martes, 18 de noviembre de 2025

La caída de Cloudflare afectó servicios en línea

Por: EL ECONOMISTA • 18 de noviembre, 2025
caída, Cloudflare, afectó, servicios, línea,
La mañana de este martes, miles de usuarios a nivel mundial no pudieron acceder a plataformas como X y ChatGPT, debido a que Cloudflare sufrió una caída que afectó a los servicios en línea. Foto: Especial

La mañana de este martes, miles de usuarios a nivel mundial no pudieron acceder a plataformas como X y ChatGPT, debido a que Cloudflare sufrió una caída que afectó a los servicios en línea

 

Miles de usuarios en todo el mundo no pudieron acceder la mañana de este martes a las principales plataformas, entre ellas la red social X y ChatGPT, debido a que la empresa de infraestructuras web Cloudflare sufrió una caída que afectó a los servicios en línea.

Aunque los primeros reportes se limitaron a describir pantallas de error y picos de fallas en sitios de monitoreo como Downdetector, el alcance fue mayor: la interrupción afectó también a Spotifyaplicaciones de mensajeríavideojuegos en línea y servicios de inteligencia artificial que dependen de Cloudflare para enrutar y proteger su tráfico.

La compañía, cuya red gestiona en torno a una quinta parte del tráfico web global, reconoció que comenzó a investigar una degradación interna del servicio hacia las 05:40 horas de México, tras detectar un volumen anómalo de errores. Horas más tarde, Cloudflare difundió primero una declaración oficial en español y después un informe técnico firmado por su director general, Matthew Prince, en donde quedó claro la falla se debió a un error interno que se propagó por la red y terminó convirtiéndose en una caída global.

Según el propio Prince, el 18 de noviembre a las 05:20 horas de México la red de Cloudflare empezó a registrar fallas significativas para entregar tráfico central. Para los usuarios, eso se tradujo en páginas con errores 5xx al intentar acceder a los servicios que usan la plataforma como intermediario.

“Nuestra red comenzó a experimentar fallas significativas para entregar tráfico esencial a partir de las 05:20 horas”, reconoció el directivo en su informe técnico.

La explicación interna apunta a un cambio de configuración en una base de datos que Cloudflare utiliza para su sistema de gestión de bots. Un ajuste en los permisos hizo que una consulta empezara a devolver filas duplicadas y generara un “feature file”, un archivo de características que alimenta un modelo de aprendizaje automático, mucho más grande de lo previsto. 

“El problema no fue causado, directa ni indirectamente, por un ciberataque o actividad maliciosa de ningún tipo. Fue provocado por un cambio en los permisos de uno de nuestros sistemas de base de datos, que hizo que se generara un archivo de características más grande de lo esperado”, dijo Prince.

Ese archivo sobredimensionado superó el límite de 200 características que el módulo de bots estaba preparado para manejar. Cuando llegó a los servidores, el sistema entró en “pánico”: el código encontró un error no manejado y empezó a responder con códigos 5xx a las solicitudes que pasaban por el proxy central de Cloudflare.

¿Qué es Cloudflare?

Es la capa intermedia que muchos de estos servicios utilizan para protegerse de ataques de denegación de servicio, filtrar tráfico sospechoso y acelerar la entrega de contenidos en distintas regiones del mundo. Cuando esa capa falla, el síntoma para el usuario final es que “se cae” la plataforma, aunque el problema esté en la infraestructura intermedia.

“Un problema en la red de Cloudflare afectó a una gran parte del tráfico que depende de nosotros”, admitió el director técnico de la compañía, Dane Knecht.

En paralelo, sitios de monitoreo como Downdetector comenzaron a reportar interrupciones en X, en servicios de videojuegos como League of Legends y en algunos productos de Google y de OpenAI, lo que terminó de confirmar que no se trataba de una caída aislada, sino de un punto de falla común.

Para empresas, gobiernos y usuarios mexicanos que dependen de plataformas como X, Spotify o ChatGPT, la lección es doble: por un lado, entender que un cambio de configuración en un proveedor global puede dejar sin servicio a millones de personas; por otro, que la continuidad operativa no se garantiza sólo con contratar un buen centro de datos, sino también diversificando proveedores en la nube, diseñando arquitecturas que toleren fallas y planificando qué hacer cuando una pieza clave de la infraestructura mundial de internet se apaga por error.

Es oficial, Uber ya podrá operar en los aeropuertos





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.