Con 59 votos a favor y siete en contra, el Senado invalidó el veto a la emergencia pediátrica; mientras que con 58 votos a favor y siete en contra, el del financiamiento universitario
Este jueves, el Senado argentino revirtió dos vetos del presidente de Argentina, Javier Milei, dejando firme las leyes que amplían fondos para universidades y hospitales pediátricos. Esto, representa un golpe a la política de austeridad del mandatario en medio de la volatilidad financiera.
Con 59 votos a favor y siete en contra, el Senado invalidó el veto a la emergencia pediátrica; mientras que con 58 votos a favor y siete en contra, el del financiamiento universitario.
Cabe recordar que Milei desde su llegada a la Casa Rosada ha conseguido reducir la inflación en Argentina, de 211 por ciento en 2023 a 118 por ciento en 2024, y en 2025 los precios subieron apenas el 20 por ciento, pero dicho logro ha sido tras un duro ajuste fiscal, el cual ha golpeado principalmente a hospitales y universidades.
El mandatario argentino ha justificado su veto a los aumentos presupuestarios diciendo que "no hay plata". En tanto, el opositor Martín Lousteau señaló que "Milei no habla nunca de salud, ni educación, jamás. Habla del riesgo al país, del riesgo monetario"; mientras que el senador Daniel Bensusán consideró que el debate "no es técnico, fiscal o contable: es político y moral".
El gobierno de Milei, en minoría en ambas cámaras y con dificultades para tejer consensos, busca ganar bancas en las elecciones impositivas, laborales y previsionales, aunque sin perspectivas de alcanzar mayoría propia.
"La economía nacional, más los casos de corrupción y de denuncias, hoy lo ponen a la defensiva, no a la ofensiva", declaró el politólogo Gustavo Marangoni.
En tanto, el mandatario argentino se reunirá el 14 de octubre con su homólogo estadounidense Donald Trump, en medio de una acelerada depreciación del peso, por lo que dijo: "Es cuestión de tener que pasar este infierno que es el año electoral" y bromeó al señalar que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, "es Messi"; esto, en su afán por hacerse de dólares.
Con información de: El Economista
Los despidos por el cierre de gobierno podrían ser "miles": Casa Blanca
Comparte esta nota: