jueves, 30 de octubre de 2025

Advierten sobre aumento de personas con adicciones

advierten, aumento, personas, adicciones,
PSYQUE I.A.P. hizo llamado urgente a reconocer la atención a la salud mental como un acto esencial de ayuda humanitaria; indicó que las adicciones conllevan a conflictos familiares, accidentes, rupturas escolares y laborales. Foto: Especial

PSYQUE I.A.P. hizo llamado urgente a reconocer la atención a la salud mental como un acto esencial de ayuda humanitaria; indicó que las adicciones conllevan a conflictos familiares, accidentes, rupturas escolares y laborales

 

En el marco del Día Mundial de la Ayuda Humanitaria, miembros del Patronato Psicológico Queretano (PSYQUE) I.A.P., dijeron que preocupa el aumento del número de personas que enfrentan adicciones, especialmente al alcohol, tabaco y marihuana, así como a las redes sociales y videojuegos.

Por este motivo, en rueda de prensa, hicieron un llamado urgente a reconocer la atención a la salud mental como un acto esencial de ayuda humanitaria. Señalaron que las adicciones traen como consecuencia conflictos familiares, accidentes, rupturas escolares y laborales, así como profundas afectaciones a la salud mental.

"Desde 2012 hemos atendido a 14 mil 248 beneficiarios directos, con más de 256 mil 700 servicios. Actualmente brindamos aproximadamente dos mil 680 servicios al mes, semanalmente llegan un promedio de 28 personas a solicitar atención psicológica", reportaron. 

Precisaron que en el estado, en el segundo semestre del 2024, se reportaron tasas "significativas" de consumo en personas atendidas en el Centro de Integración Juvenil (CIJ): 63. 3 por ciento de metanfetaminas, además de que 17.8 afirmaron haber consumido alguna vez en la vida crack.

Indicaron que, hoy en día, cuentan con 39 pacientes activos de entre 12 y 40 años que acudieron por algún tipo de adicción, entre ellos, 11 a redes sociales, videojuegos, mientras que dos al cristal, cocaína y bebidas energéticas.

Asimismo, mencionaron que, en la actualidad, brindan atención a 888 personas, de los cuales 43.5 por ciento son niñas, niños y adolescentes; 53.5 por ciento personas adultas y 3 por ciento adultos mayores.

"Los efectos de las adicciones son devastadores, no solo para el individuo, sino también para sus seres queridos. Llevando así a problemas de salud no solo físicos y mentales, también a rupturas de relaciones sociales y familiares, aumentando además las situaciones y casos de ansiedad, depresión y otros problemas mentales", enfatizaron.

Encabezaron el evento: Elydia Barbosa, presidenta y representante legal de PSYQUE IAP; Luis Fernando Mendoza, coordinador del área de adicciones; y Juan Antonio de Jesús, coordinador del área de Intervención y prevención del abuso sexual contra infancias y adolescencias.

Diputados proponen Ley de Vivienda y sanciones por inactividad legislativa





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.