
Según PSYQUE aumentaron 46% los casos de depresión en la entidad durante 2024; actualmente, la institución brinda atención a 911 personas
Querétaro enfrenta un problema en materia de salud mental, señaló el Patronato Psicológico Queretano I.A.P. (PSYQUE), al presentar cifras oficiales de la Secretaría de Salud estatal. Según datos expuestos por la organización, la entidad ocupa el octavo lugar a nivel nacional en tasas de suicidio en 2025, una posición que calificaron como preocupante.
Además, PSYQUE destacó que los casos de depresión registrados en Querétaro aumentaron un 46 por ciento en 2024 en comparación con el año anterior.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la presidenta de PSYQUE, Elydia Barbosa Benítez, informó que tan solo en 2024 se contabilizaron 610 casos de depresión en el estado. Enfatizó que la salud mental debe reconocerse como un “derecho humano básico” y no como un privilegio o lujo.
La demanda de atención psicológica también va en aumento. PSYQUE pasó de atender 800 pacientes en agosto a 900 en septiembre. Actualmente, la institución brinda atención a 911 personas. De esa población, el 42 por ciento son niños, niñas y adolescentes; el 55.35 por ciento adultos y el 2 por ciento adultos mayores.
Entre los pacientes de PSYQUE, 128 reflejan una necesidad urgente de estrategias de regulación emocional, 72 presentan problemas de conducta y conductas disruptivas, y 49 a 59 pacientes muestran trastornos de ansiedad o Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).
Barbosa explicó que la depresión infantil se manifiesta de forma distinta a la de los adultos. “En los niños se expresa como enojo, gritos o una aparente hiperactividad, porque no saben cómo manejar lo que sienten”, mencionó.
Respecto al suicidio, apuntó que, aunque las mujeres realizan más intentos, los hombres "lo concluyen más".
Psicólogas de PSYQUE señalaron que el uso excesivo de medios digitales ha exacerbado los síntomas de ansiedad y depresión, sobre todo en jóvenes.
Los trastornos psicóticos predominan en personas mayores de 30 años (45.6 por ciento en mujeres y 39.2 por ciento en hombres). Las demencias también presentan cifras elevadas en adultos mayores: 91.1 por ciento en mujeres y 87.9 por ciento en hombres.
Personal de Policía Municipal de El Marqués aumentó 10%
Comparte esta nota: