Un informe reveló que el estado de Querétaro cuenta con un alto potencial tanto solar como eólico para desarrollar proyectos de hidrógeno verde y reforzar su matriz energética limpia y competitiva
El director de la Agencia de Energía, Mauricio Reyes Caracheo, recibió por parte de Óscar Cigarroa Mayorga, representante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el informe “Potencial de Energías Renovables e Hidrógeno Verde en Querétaro”, que confirma que la entidad cuenta con un alto potencial solar y eólico capaz de sustentar proyectos de hidrógeno verde y fortalecer una matriz energética más limpia y competitiva.
“Dicho estudio identifica zonas óptimas para proyectos fotovoltaicos y áreas con viabilidad eólica, información que orientará decisiones de política pública y apoyará la transición estatal hacia fuentes más limpias, destacando que el estado puede producir hasta cuatro mil 600 toneladas de hidrógeno verde por kilómetro cuadrado, abriendo oportunidades para cadenas de valor en movilidad, procesos industriales y almacenamiento”, informó en un comunicado.
El documento también ofrece, agregó, un análisis equilibrado sobre la viabilidad del recurso eólico y su integración con el desarrollo del hidrógeno, lo que facilita la selección de proyectos prioritarios y el máximo aprovechamiento de los recursos renovables.
Reyes Caracheo subrayó la importancia de contar con información actualizada que refleje las condiciones reales del estado para construir políticas públicas alineadas a sus necesidades.
El subsecretario de Medio Ambiente de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Ricardo Torres, precisó que, además de la factibilidad técnica, los proyectos requieren viabilidad económica y respaldo social, y señaló que la colaboración entre empresas, academia, sociedad y gobierno permitirá que los beneficios se traduzcan en mejores oportunidades para el estado.
Kuri entrega certificados por contingencia a mil 800 productores de campo
Comparte esta nota: