El alcalde capitalino Felifer Macías Olvera aseguró consideró la primera audiencia pública municipal como "un hecho histórico que llevo a cabo gracias a la sociedad civil organizada"
En el auditorio del Centro Cívico se llevó a cabo la primera audiencia pública municipal de Querétaro, en la que se discutió sobre movilidad sustentable, obra pública y seguridad vial en la capital.
El alcalde Felipe Fernando Macías Olvera subrayó que es la primera vez que se realiza una audiencia pública en el municipio y, por lo tanto, que se trata de un “hecho histórico que se llevó a cabo gracias a la sociedad civil organizada".
El edil puntualizó que será obligación de las dependencias municipales “dar respuesta” a los planteamientos vertidos durante la audiencia y establecer comunicación permanente con los ciudadanos.
En el desarrollo de la audiencia, en la que estuvieron presentes secretarios municipales, tuvieron participación y expusieron sus planteamientos María del Mar Covarrubias, Juan Carlos Bravo y Alejandrina Chaire, representantes de la sociedad civil.
Hoy vivimos un hecho histórico en Querétaro: realizamos la primera Audiencia Pública del Municipio, un ejercicio de cercanía y escucha donde ciudadanía y gobierno trabajamos juntos para construir acciones a corto y largo plazo.
— Felipe Fernando Macías (@FeliFerMacias) November 21, 2025
Este esfuerzo conjunto nos permite avanzar hacia… pic.twitter.com/1IPa7cNbz9
En su intervención, María del Mar Covarrubias recordó que la movilidad es un derecho y que, si este se da de manera desproporcionada, sin considerar a todos los sectores y privilegiando solo a quienes son propietarios de un vehículo, puede generar que existan ciudadanos que quedan atrapados en círculos de pobreza. Pidió al gobierno municipal, ejecutar los compromisos de campaña que se prometieron en la materia.
Juan Carlos Bravo enfatizó que la movilidad en Querétaro no es un problema de tráfico, sino una crisis de salud pública y de justicia social que cuesta vidas.
Por su parte, Alejandrina Chaire señaló que cuando una ciudad no garantiza la movilidad con accesibilidad y seguridad vial, “condena” a quienes tienen condiciones físicas diferentes.
Como conclusión, los representantes de la sociedad civil solicitaron diferentes acciones, entre las que requieren inversión se encuentran: elaborar y ejecutar el Plan de Ciclovías 2024-2027, cerrar en circuitos todos los tramos inconclusos mediante programación en el Programa de Obra Anual 2025-2026, definir corredores ciclistas que se consolidarán e instalar alumbrado en zonas de mayor riesgo.
ISSSTE detecta 17 casos nuevos de cáncer de próstata en Querétaro
Comparte esta nota: