Exigió al Gobierno de México a realizar una "investigación eficaz y a respetar los derechos de las personas fallecidas", ya que dijo que el Estado es responsable de la identificación de los cuerpos
Este viernes, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) pidió a las autoridades realizar una "investigación eficaz", ante el hallazgo de 383 cuerpos sin incinerar en un crematorio de Ciudad Juárez, en Chihuahua.
El pasado 26 de junio, se descubrieron 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez; las autoridades confirmaron que al menos seis funerarias están involucradas en el cobro por incineraciones que nunca se realizaron, lo que ha dejado a cientos de familias en la incertidumbre sobre las cenizas recibidas.
Por ello, la ONU-DH expresó en un mensaje su solidaridad con las familias y exigió al Gobierno de México a "realizar una investigación eficaz y a respetar los derechos de las personas fallecidas, conforme a los estándares del informe de Relatoría ONU".
El 'Informe del Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias', elaborado por Morris Tidball‑Binz en 2024, expone las obligaciones del Estado en el trato digno de las personas fallecidas, desde una perspectiva de derechos humanos. El relator especial establece que "la dignidad de la persona y el respeto debido a su cuerpo y a sus restos humanos no se extinguen con la muerte", por lo que el crematorio de Ciudad Juárez viola ese principio básico.
Además, el documento destaca que los familiares tienen derecho a conocer la verdad sobre el destino de sus seres queridos, acceder a la justicia y contar con condiciones adecuadas para el duelo, como la identificación y entrega digna de los restos.
"Los Estados deben garantizar que los restos mortales sean devueltos a las familias de forma digna, y deben prestar asistencia para que los restos sean enterrados de nuevo de acuerdo con las preferencias personales o culturales del fallecido", indica el relator.
También apunta que aunque la gestión de los restos pueda recaer en actores privados, el Estado sigue siendo responsable de garantizar peritajes independientes, así como la identificación de los cuerpos.
Con información de: Agencia EFE
En junio, el empleo formal perdió más de 46 mil plazas: IMSS
Comparte esta nota: