jueves, 14 de agosto de 2025

Somos México presenta amicus curiae para anular elección judicial

El amicus curiae no es un recurso de impugnación formal, sino un documento jurídico que aporta evidencias, argumentos ciudadanos y alegatos para que el Tribunal valore si debe anularse el proceso / Foto: Agencia EFE
El amicus curiae no es un recurso de impugnación formal, sino un documento jurídico que aporta evidencias, argumentos ciudadanos y alegatos para que el Tribunal valore si debe anularse el proceso / Foto: Agencia EFE

La organización Somos México pidió al TEPJF anular la elección judicial, al denunciar irregularidades como relleno de urnas y propaganda dirigida

La organización ciudadana Somos México, también identificada como Marea Rosa, presentó este lunes un amicus curiae ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con el objetivo de impulsar la nulidad de la elección judicial realizada el pasado 2 de junio.

El amicus curiae no es un recurso de impugnación formal, sino un documento jurídico que aporta evidencias, argumentos ciudadanos y alegatos para que el Tribunal valore si debe anularse el proceso, explicó Rodrigo Morales, exconsejero electoral y coordinador de las Brigadas Antimapache.

Entre las irregularidades documentadas, la organización señaló la distribución masiva de papeletas con nombres y números de candidatos vinculados a Morena —conocidos como “acordeones”—, el traslado irregular de paquetes electorales, la falta de representantes en casillas y el presunto relleno de urnas en centros de acopio.

Rosario Guerra, integrante del colectivo, afirmó que la elección judicial no fue “libre, democrática ni válida”, al considerar que el diseño del proceso presentó fallas estructurales que vulneraron la equidad y la legalidad, lo que calificaron como una “elección de Estado”.

El documento también advierte problemas como la impresión de boletas con candidaturas ya retiradas, la exclusión de personas en prisión preventiva, con discapacidad o que residen en el extranjero, así como la renuncia del Comité Técnico de Evaluación, lo cual, dijeron, derivó en un proceso desordenado.

Mariana Vega, también coordinadora de brigadas, señaló que en todos los estados del país se distribuyeron “acordeones” y que los candidatos incluidos en ellos resultaron ganadores. También criticó la falta de fiscalización por parte del INE sobre los recursos usados en esa propaganda.

Además, el escrito considera que la reforma judicial está “viciada de origen”, al haber sido impulsada por una mayoría legislativa obtenida mediante transfuguismo, sin consulta pública ni participación ciudadana.

La organización solicitó que el TEPJF emita un pronunciamiento claro sobre la vigencia del Estado de Derecho en México al momento de resolver el caso.

Detienen a presunto responsable de feminicidio con arma del Ejército





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.