
La Arquidiócesis de México pidió a sociedad, autoridades y empresarios trabajar juntos ante el miedo generado por la inseguridad que afecta a 6 de cada 10 personas
La Arquidiócesis Primada de México hizo un llamado a restaurar la confianza social ante el creciente clima de inseguridad que afecta a gran parte de la población, especialmente a las mujeres, según datos oficiales.
En su editorial dominical publicado en el semanario Desde la Fe, la Iglesia católica alertó que el miedo ha modificado las rutinas cotidianas de las personas, provocando que eviten salir de noche o portar objetos de valor. Esta situación, afirmó, ha generado aislamiento y debilitado los lazos familiares, vecinales y laborales.
De acuerdo con cifras del INEGI citadas en la publicación, seis de cada diez mexicanos se sienten inseguros, y entre las mujeres, el porcentaje asciende a casi siete de cada diez. Además, el 50 % de quienes han tenido contacto con policías denunció haber recibido sobornos o amenazas, y el 35.4 % ha enfrentado conflictos con su entorno inmediato.
La Arquidiócesis aclaró que su papel no es imponer soluciones, sino acompañar a la sociedad. En este contexto, anunció la puesta en marcha de los llamados buzones de paz, una iniciativa para ofrecer escucha y apoyo en parroquias, atención a víctimas de violencia intrafamiliar, acompañamiento en procesos de duelo y participación en campañas de desarme y apoyo a migrantes.
El editorial también citó al secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, Paul Richard Gallagher, quien reconoció las heridas provocadas por el crimen organizado, la corrupción y la desigualdad, pero también la resiliencia del pueblo mexicano.
Finalmente, la Iglesia instó a autoridades, empresarios y ciudadanos a generar una cultura del encuentro basada en la empatía, el servicio y la corresponsabilidad, para construir comunidades en paz.
Vinculan a proceso a hombre que incendió casa de “El Bronco”
Comparte esta nota: