
Esta mañana, se izó la bandera a media asta para honrar a las decenas de miles de víctimas de los sismos de 1985 y 2017, los más destructivos y ocurridos en la misma fecha
Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum conmemoró los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, los dos más destructivos en la historia reciente de México y ocurridos en la misma fecha.
Por la mañana, previo a su conferencia matutina, la mandataria izó la bandera a media asta para honrar a las decenas de miles de víctimas de ambos terremotos. En el acto, estuvo acompañada por elementos del Ejército mexicano; de la Guardia Nacional (GN), funcionarios de su gabinete; de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; y directores de Protección Civil y de la Cruz Roja Mexicana.
"Nuestro cariño, abrazo a todos aquellos que perdieron un familiar en los sismos del 85 y del 17", dijo; también indicó que más tarde, este día se realizará un macrosimulacro nacional a las 12:00 horas.
A esa hora, por primera vez se enviará de forma masiva una alerta sísmica a 80 millones de teléfonos celulares en todo el país y las autoridades han advertido a la ciudadanía a estar conscientes del evento, que simulará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas Michoacán, aunque en algunas entidades se simularán fenómenos distintos como huracanes, tsunamis o incendios urbanos.
Los terremotos de 1985 y 2017 han sido los más devastadores y, además, coincidieron en la misma fecha. El más destructivo, de magnitud 8.1, ocurrió el 19 de septiembre de 1985 con epicentro en el océano Pacífico, en la costa del estado de Michoacán, y efectos en el centro, sur y occidente del país, con una cifra oficial de 3 mil 192 muertes, aunque especialistas calculan que en realidad hubo más de 20 mil por irregularidades en el conteo.
En el 20217, durante el aniversario 32 del temblor de 1985, el país padeció el segundo sismo más destructivo de su historia reciente, a las 13:14 horas, poco después del simulacro nacional que se realiza cada año en esta fecha. El movimiento telúrico, con epicentro en los estados de Puebla y Morelos, en el centro del país, dejó 370 muertos y más de 7 mil heridos, con la mayoría de las muertes en Ciudad de México, que concentró 228.
En este segundo temblor, el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador invirtió 33 mil 496 millones de pesos, en más de 71 mil acciones de reparación en 889 municipios de 10 entidades del país, según cifras del gobierno federal. La mayoría de estas acciones, que beneficiaron a más de 34.1 millones de personas, se concentraron en la vivienda, con 62 mil 865 obras de reconstrucción o reparación en este rubro, así como 5 mil 473 de infraestructura educativa, 2 mil 717 de cultura y el resto en hospitales, según detalló la mandataria.
En este contexto, en México se realizará este viernes un "Simulacro Nacional", cuya alerta se espera llegue a 80 millones de teléfonos móviles en todo el país.
Con información de: Agencia EFE
Ejecutivo federal propone reformas para agilizar justicia y evitar abusos del amparo
Comparte esta nota: