El Gobierno federal reportó una disminución de 32 por ciento en los homicidios durante el primer año de Claudia Sheinbaum, la cifra más baja desde 2016, según datos del Secretariado Ejecutivo
El Gobierno de México informó que los homicidios dolosos cayeron 32 por ciento durante el primer año de la administración de Claudia Sheinbaum, lo que representa el nivel más bajo registrado desde 2016, de acuerdo con cifras preliminares del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
“32 por ciento. Cada día hay 27 homicidios dolosos menos, es una reducción muy significativa, pero vamos a seguir trabajando para que la reducción sea mayor”, dijo la mandataria federal y explicó que fortalecer las unidades de inteligencia e investigación, así como la coordinación con fiscalías estatales, permitió lograr estas cifras.
Durante septiembre de 2025 se registró un promedio diario de 59.5 asesinatos, frente a los 86.9 contabilizados en septiembre de 2024, último mes del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Esto equivale a 27 homicidios menos por día, explicó Marcela Figueroa, titular del SESNSP.
“En los primeros nueve meses de cada año, este 2025 es el más bajo desde 2016”, afirmó la funcionaria durante la conferencia de prensa del Gobierno federal.
Figueroa detalló que siete entidades concentran el 51 por ciento de los homicidios en los últimos doce meses: Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reportó la detención de más de 34 mil personas por delitos de alto impacto, así como el aseguramiento de 17 mil 200 armas de fuego y más de 283 toneladas de droga, entre ellas 3.5 millones de pastillas de fentanilo.
El funcionario señaló que el Ejército y la Marina destruyeron mil 564 laboratorios de metanfetaminas en 22 estados, acciones que calificó como “sin precedentes” por el impacto económico en las organizaciones criminales.
Harfuch destacó que los homicidios disminuyeron 61 por ciento en Guanajuato, 43 por ciento en Estado de México, 61 por ciento en Nuevo León, 62 por ciento en Jalisco, 59 por ciento en Tabasco y 54 por ciento en Guerrero. En Sinaloa, tras la detención de generadores de violencia, la reducción fue de 42 por ciento.
Desde la puesta en marcha de la estrategia nacional contra la extorsión, el 6 de julio, se atendieron más de 59 mil llamadas, 74 por ciento de ellas sin consumarse gracias al acompañamiento de operadores, informó.
Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024, luego de un sexenio con más de 196 mil asesinatos.
Liberan a mexicanos detenidos en Israel tras participar en flotilla hacia Gaza
Comparte esta nota: