Colmex advierte que elevar el IEPS al tabaco podría reducir la recaudación hasta 30 mil mdp anuales y fortalecer el mercado ilegal de cigarrillos vinculado al crimen organizado
El Colegio de México (Colmex) advirtió que la actualización del IEPS al tabaco, en debate en el Senado, podría reducir la recaudación hasta 30 mil millones de pesos al año y potenciar el mercado ilegal de cigarrillos.
En su estudio “Cigarrillos Ilegales y Crimen Organizado”, el Colmex reporta que 20 por ciento del consumo de cigarrillos en México proviene del mercado negro. Tras la subida de impuestos de 2011, la participación del tabaco ilícito pasó del 2 por ciento en 2010 a casi 17 por ciento en 2013, lo que, según los autores, muestra la sensibilidad del mercado frente a incrementos fiscales.
Los especialistas advierten que la propuesta de elevar el IEPS del 160 por ciento al 200 por ciento podría incentivar la demanda de productos sin control sanitario, debido a diferencias de precio de hasta 60 pesos por cajetilla. Añaden que las sanciones y las incautaciones son limitadas y no compensan la ventaja del mercado ilegal.
El estudio señala la participación de grupos del crimen organizado —como el Cártel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación— en la cadena de distribución del tabaco ilícito, mediante extorsión y presión a tenderos y mayoristas, lo que provoca que marcas legales abandonen puntos de venta.
Además, el Colmex critica la ausencia de políticas complementarias para combatir el contrabando y documenta que desde 2012 las incautaciones anuales no superan diez, cifra insuficiente.
En materia de salud pública, el informe recuerda que el tabaquismo causa cerca de 118 muertes diarias en México —unos 43 mil al año— y que se estima en 15 millones el número de fumadores, incluidos 684 mil adolescentes de 12 a 17 años. Los expertos advierten que el aumento del mercado ilegal puede elevar riesgos sanitarios al proliferar productos sin control.
Con el debate legislativo en curso, el Colegio de México plantea que cualquier ajuste fiscal al tabaco debe ir acompañado de medidas de control, fiscalización y decomisos efectivos para evitar pérdidas en la recaudación y daños a la salud pública.
Sheinbaum pide diálogo a productores, tras bloqueos por precio del maíz
Comparte esta nota: