sábado, 22 de noviembre de 2025

Abren registro para que productores agrícolas regularicen uso de agua

Por: REDACCIÓN • 29 de octubre, 2025
uso de agua, productores agrícolas, Decreto de Facilidades Administrativas, Conagua
La medida está dirigida a productores de los sectores agrícola, pecuario y acuícola con títulos de concesión que amparen hasta 500 mil metros cúbicos anuales / Foto: Cortesía

A partir del 3 de noviembre, productores podrán adherirse al Decreto de Facilidades Administrativas para regularizar sus concesiones de agua y acceder a apoyos federales

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), anunció la entrada en vigor del Decreto de Facilidades Administrativas que permitirá a las y los pequeños productores agrícolas regularizar el uso de agua para riego. Refirió que, con esta medida, instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los beneficiarios podrán acceder de manera rápida a todos los apoyos federales.

El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, otorga un plazo de seis meses para realizar el trámite de regularización. Derivado de lo anterior, a partir del 3 de noviembre se instalarán módulos de atención en las 32 entidades del país y también podrá hacerse el registro a través de la Ventanilla Digital en el sitio ventanilladigital.conagua.gob.mx.

A través de un comunicado, el Gobierno federal puntualizó que entre los beneficios de adherirse al decreto se encuentra el acceso al Programa Especial de Energía para el Campo (PEUA), que otorga tarifas preferenciales de electricidad para el riego agrícola. Y afirmó que actualmente, más de 89 mil productores reciben este apoyo, cifra que se espera aumente con la implementación de las nuevas facilidades.

La medida está dirigida a productores de los sectores agrícola, pecuario y acuícola con títulos de concesión que amparen hasta 500 mil metros cúbicos anuales y que hayan vencido entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025. También aplica a municipios y entidades con títulos de uso público urbano.

Los interesados deberán presentar copia del título de concesión, acreditar el uso activo del agua en los últimos dos años y entregar un escrito solicitando su adhesión al decreto.

Según la Conagua, esta acción busca ordenar el uso de las aguas nacionales, otorgar certeza jurídica y fortalecer la productividad agrícola en beneficio de las y los productores del campo.

No hay fecha para reabrir la frontera tras brote de gusano barrenador

 





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.