El Gobierno de México anunció que pondrá en marcha un centro mexicano de supercómputo con sede temporal en España, mientras construye la supercomputadora más grande de América Latina
Este miércoles, el Gobierno de México anunció que pondrá en marcha un centro mexicano de supercómputo con sede temporal en el Barcelona Supercomputing Center (BSC) de España; en tanto, la próxima semana presentará la construcción de la que será la supercomputadora más grande de América Latina, misma que se iniciará en enero de 2026.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el coordinador Nacional de Infraestructura Digital, Jorge Luis Pérez Hernández, adelantó que el nuevo equipo será "100 por ciento mexicano" y superará ampliamente a la supercomputadora más potente actualmente en operación en la región.
Explicó que la colaboración con Barcelona permitirá arrancar proyectos urgentes mientras se construye la infraestructura nacional, un proceso que podría tomar entre 24 y 36 meses. Además, indicó que Barcelona fue elegida por ser uno de los centros de supercómputo "más avanzados" a nivel mundial, con 20 años de experiencia.
Pérez Hernández sostuvo que "hay operaciones que nos toman hasta 30 días resolver (...) Una supercomputadora como la que tienen en Barcelona permite hace 314 billones de operaciones por segundo"; asimismo, señaló que para evitar retrasos, México utilizará la infraestructura de BSC, incluida la supercomputadora MareNostrum 5, durante su avance hacia la construcción de su propio sistema.
Los proyectos planteados por el gobierno mexicano incluyen el desarrollo de un modelo climático nacional, análisis masivo de imágenes satelitales para agricultura y la creación de modelos de lenguaje e inteligencia artificial para instituciones públicas.
Por su parte, Sheinbaum enfatizó que México requiere mayor capacidad de cómputo para procesar datos críticos, específicamente en materia de clima, meteorología y modelos científicos.
En tanto, el director del BSC, Mateo Valero Cortés, resaltó la importancia del supercómputo para la ciencia y la soberanía tecnológica: ""El país que tenga el cálculo, computadores y datos propios (...) será soberano".
Con información de: Agencia EFE
Senado ratifica Convenio 176 de la OIT sobre seguridad y salud en las minas
Comparte esta nota: