El Congreso del estado de Durango aprobó la "Ley Nicole", que busca prohibir las cirugías estéticas en menores de edad, así como sancionar con firmeza la usurpación de funciones médicas en este tipo de procedimientos y omisión de cuidados
El Congreso del estado de Durango aprobó este jueves una reforma al Código Penal local sobre la denominada "Ley Nicole", luego de la muerte de la menor de 14 años, Paloma Nicole, tras someterse a una cirugía estética.
Esta medida busca prohibir las cirugías estéticas en menores de edad, así como sancionar con firmeza la usurpación de funciones médicas en este tipo procedimientos.
¿Qué establece la Ley Nicole"?
- Están prohibidas las cirugías estéticas en menores de 18 años.
- Menores de 18 años pueden someterse a una cirugía si es un proceso reconstructivo justificado médicamente.
- Se establecen penas de 2 a 6 años de prisión y multas de 200 a 500 UMA a quienes operen sin tener todos los créditos correspondientes.
- De 2 a 6 años de prisión y multas de 200 a 500 UMA a personas que realicen actividades reservadas sin tener cédula profesional.
- De 4 a 8 años de prisión y multas de 300 a 600 UMA a quienes realicen el procedimiento médico-quirúrgico sin certificación.
- Sanción a clínicas que no cuenten con lo establecido por la ley para los procedimientos quirúrgicos.
- De 4 a 6 años de prisión a padres de menores de edad que se sometan a un procedimiento estético por omisión de cuidados.
El objetivo es proteger la integridad física y emocional de los menores de edad, evitando riesgos a la salud y posibles daños irreversibles.
Antecedentes de la "Ley Nicole"
Paloma Nicole, una menor de edad, que sufrió complicaciones fatales después de haberse sometido a un procedimiento estético. Como consecuencia, su madre y padrastro enfrentan un proceso penal; actualmente están recluidos en el Centro de Reinserción Social No. 1 de Durango.
La "Ley Nicole" es un llamado a la responsabilidad social y a la regulación estricta de prácticas quirúrgicas de este tipo; aunque ya fue aprobada, la legislación no será oficial hasta su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Incidencia delictiva disminuye 9% en el municipio de Querétaro, según SESNSP
Comparte esta nota: