sábado, 22 de noviembre de 2025

En 2024, México asignó 7 mil 095 mdd a gasto social y verde: SHCP

Por: EL ECONOMISTA • 20 de noviembre, 2025
2024, México, gasto social, verde, SHCP,
Según el Reporte de Asignación e Impacto de los Bonos ODS 2025 de la SHCP, en 2024, México destinó 7 mil 095 mdd a gasto social y verde, de los cuales 5 mil 400 mdd se asignaron a estados y municipios con alto grado de marginación y el resto a gasto verde. Foto: Especial

Según el Reporte de Asignación e Impacto de los Bonos ODS 2025 de la SHCP, en 2024, México destinó 7 mil 095 mdd a gasto social y verde, de los cuales 5 mil 400 mdd se asignaron a estados y municipios con alto grado de marginación y el resto a gasto verde

 

México destinó el año pasado 7 mil 095 millones de dólares, producto de bonos sociales y verdes, a estados y municipios con alto grado de marginación y también a gasto verde. Esto, según el Reporte de Asignación e Impacto de los Bonos ODS 2025 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y que fue dado a conocer este jueves.

El reporte explicó que fueron tres instrumentos de este tipo a partir de los cuales se obtuvieron los 7 mil 095 millones de dólares. 

Se trata de dos bonos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: uno denominado en euros por 2 mil millones de dólares, y otro denominado en yenes japoneses por mil 045 millones de dólares. Además de un Bono de Desarrollo del Gobierno Federal denominado en pesos, alineado a criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG), conocido como Bondes G, por 3 mil 872 millones de dólares.

Dicho financiamiento fue asignado 42 gastos elegibles, dentro de un portafolio que incluye 29 gastos sociales y 13 gastos verdes.

En total, se asignaron 5 mil 400 millones de dólares a estados y municipios con alto grado de marginación, mientras que los mil 695 millones de dólares restantes se destinaron a gasto verde.

SHCP también detalló los objetivos y beneficiarios del gasto social y verde. Por ejemplo, un total de mil 010 millones de dólares se destinaron a la población que carece de acceso a alimentación nutritiva en zonas rezagadas, con 65 mil 998 niñas, niños y adolescentes de pueblos o comunidades indígenas y afromexicanas beneficiados.

Además, se destinaron mil 174 millones de dólares a población que tiene carencia por acceso a servicios de salud, con 12 mil 365 personas que iniciaron tratamiento antirretroviral que se beneficiaron de este gasto.

Asimismo, se asignaron 2 mil 134 millones de dólares se destinaron al gasto de “Educación de calidad”, con lo cual se pudieron otorgar 327 mil 900 becas y además se pudieron hacer mejoras en infraestructura, mantenimiento o equipamiento a 31 mil 237 escuelas públicas.

Durango aprueba la "Ley Nicole", que prohíbe cirugías estéticas en menores





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.