Rusia busca incrementar el comercio e inversión en México frente a los aranceles impuestos por el presidente de EUA, Donald Trump, aseguraron autoridades y empresarios rusos
En medio de las tensiones económicas y comerciales en Norteamérica, Rusia busca incrementar el comercio e inversión en México, afirmaron autoridades y empresarios rusos durante el primer “Foro Empresarial Rusia-México” en la Ciudad de México.
Al respecto, Nikolay Sofinsky, embajador ruso en México, mencionó que ante el “cambiante” panorama económico internacional también se “presentan nuevas ventanas de oportunidades”.
Aunque hay tendencias globales “contradictorias”, dijo que muchas de ellas ayudarían a reactivar las relaciones comerciales e inversiones entre ambos países.
“Felicito a México por no estar en la lista de los aranceles que implementó el presidente Trump frente a otros países”, dijo.
Sofinsky agregó que la relación con el país permitirá que Rusia pueda suministrar uranio necesario para la planta nuclear mexicana de Laguna Verde, además de tecnologías para ferrocarriles y avances de inteligencia artificial “únicos”.
Sobre el intercambio comercial entre México y Rusia, señaló que es de alrededor de 2 mil millones de dólares anuales, sin embargo, consideró que podría duplicarse en unos meses con los instrumentos adecuados.
Por su parte, Aleksander Abrámov, representante de la Federación Rusa en México, expuso que Rusia comercia fertilizantes, metales, trigo y otros productos agrícolas en el país. Por ello, destacó que empresas rusas de fertilizantes y la industria farmacéutica buscan vender directamente en territorio mexicano.
“El interés por llegar al mercado mexicano por parte de los productores rusos está en constante crecimiento y pienso que muy pronto veremos un aumento del volumen económico entre Rusia y México”, aseguró.
Con información de: Agencia EFE