free contador
lunes, abril 21, 2025
    LOCALAumentar penas por causar incendios forestales podría disuadirlos: OCPAQ

    Aumentar penas por causar incendios forestales podría disuadirlos: OCPAQ

    La diputada Teresa Calzada Rovirosa presentó un exhorto al Congreso de la Unión para que aumente la pena de 10 a 20 años de prisión y las multas hasta 3 millones 394 mil 200 pesos a quienes causen incendios forestales

    Aumentar las penas de prisión por causar incendios forestales en Áreas Naturales Protegidas podría disuadir de este delito; sin embargo, se requiere una estrategia integral de prevención que contemple la vigilancia, afirmó Enrique Uribarren, presidente del Observatorio Ciudadano para la Protección Ambiental de Querétaro (OCPAQ).

    El 10 de abril, la diputada local de Movimiento Ciudadano Teresa Calzada Rovirosa presentó un exhorto al Congreso de la Unión para que reforme el artículo 420 bis, fracción cuarta del “Código penal federal” para aumentar la pena de 10 a 20 años de prisión y las multas hasta 3 millones 394 mil 200 pesos a quienes causen incendios forestales.

    Sin embargo, aunque el presidente de la OCPAQ consideró que puede ser una medida disuasiva, señaló que el delito de dañar Áreas Naturales Protegidas suele quedar impune porque las autoridades no detienen a los responsables.

    “Hay una impunidad de carácter ambiental en ese sentido, porque nunca hemos conocido de alguien que efectivamente haya sido sancionado por llevar a cabo esta conducta ilícita”, afirmó.

    Ante la situación, el presidente de la OCPAQ aseveró que se requiere una estrategia amplia, además de la disuasión, para prevenir los incendios forestales, la cual iría desde crear conciencia ambiental hasta crear mecanismos de vigilancia en las Áreas Naturales Protegidas.

    “Otro aspecto fundamental que tenemos que impulsar es reforzar la vigilancia en las Áreas Naturales Protegidas, donde fundamentalmente se están dando estos incendios, como en la Reserva Nacional de la Sierra Gorda, que es un Área Natural Protegida. Entonces, ahí deberíamos impulsar que hubiera un mayor refuerzo en la vigilancia, como también en las Áreas Naturales Protegidas de carácter urbano”, destacó.

    Señaló que las policías municipales, estatales y federales podrían aumentar los rondines en las áreas protegidas, y que deberían crearse comités ciudadanos para impulsar su participación en el cuidado del medio ambiente.

    CEA abastece de agua potable a la localidad La Palma, determina juez

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias