miércoles, 19 de noviembre de 2025

Afición mexicana cada vez más indiferente al futbol, revela estudio

Por: REDACCIÓN • 19 de noviembre, 2025
Afición mexicana, futbol, Liga MX, Mundial 2026, FIFA
La emoción por el Mundial que se jugará en México convive con una realidad incómoda: la afición local vive una desconexión profunda con su propio futbol / Foto: Mexsport

Aunque México será sede de 13 partidos del Mundial, un estudio revela un creciente distanciamiento de la afición hacia el futbol local, marcado por decisiones comerciales

La emoción por el Mundial que se jugará en México convive con una realidad incómoda: la afición local vive una desconexión profunda con su propio futbol. Mientras el país se prepara para recibir 13 partidos de la Copa del Mundo, los aficionados mexicanos sienten que el balompié nacional dejó de pertenecerles. Lo dice la tribuna, pero también lo confirma la consultora Truth Finder Consulgency: el futbol en México se percibe cada vez más “sin identidad y sin alma”.

El estudio, presentado por Agustín Cárdenas, vicepresidente de McCann Worldgroup México, apunta a una herida que se abrió por decisiones comerciales que han estado por encima de la pasión deportiva. La multiplicación de servicios de suscripción, la fragmentación de derechos televisivos y la necesidad —o resignación— de recurrir a plataformas pirata son parte del problema. Y, según el análisis, nada de eso mejorará para la Copa del Mundo.

Ese afán de monetizar cada rincón del juego ha vuelto la experiencia futbolera inaccesible para muchos. La consecuencia es visible: una afición históricamente entregada que hoy reclama autenticidad, transparencia y trato digno.

En fechas recientes, los abucheos a la selección nacional durante la última ventana FIFA reforzaron esa fractura. Primero en el empate sin goles ante Uruguay; luego en la derrota ante Paraguay. Las críticas no solo apuntaron al rendimiento, sino también a la postura de algunos jugadores, quienes respondieron desde la vulnerabilidad. Javier Aguirre, seleccionador nacional, fue tajante: “El que no soporte las críticas, no sirve para estar aquí”.

Pero el malestar va más allá del Tri. La gestión del futbol local ha sumado descontento: la eliminación del descenso, la creación de la reclasificación, calendarios poco coherentes y decisiones que parecen pensadas más para llenar espacios comerciales que para respetar la lógica deportiva. El ejemplo de la semana lo dejó en evidencia: la final de la Liga MX Femenil se jugará a la misma hora que la reclasificación del Apertura masculino, una programación que divide pantallas y afecta a ambos torneos.

Paradójicamente, el propio estudio resalta que la liga femenina es hoy el espacio donde los aficionados encuentran la autenticidad perdida. El contraste es notorio. El futbol de mujeres se percibe sin controversias, con más conexión y con una identidad más clara. Sus números lo respaldan: entre enero y febrero de 2025 superó los 10.9 millones de vistas, más que todo lo acumulado en el año anterior.

Mientras tanto, el país cuenta los meses para el Mundial. La Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey se repartirán 13 partidos de una competencia que volverá a poner los ojos del mundo sobre el futbol nacional. La emoción es real, pero también lo es el contraste.

“Mientras la emoción por el Mundial es palpable, la realidad del futbol nacional es un contraste que debe ser abordado”, concluye el estudio.

En México, la fiesta está en camino. Pero la afición, esa que llenó estadios, inventó cánticos y sostuvo al futbol por décadas, pide algo más que partidos: exige volver a reconocerse en su propio juego.

México sigue de capa caída y pierde contra Paraguay





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.