martes, 7 de octubre de 2025

Caso humano de gusano barrenador no representa un riesgo para ganado: EUA

Por: REDACCIÓN • 26 de agosto, 2025
caso humano, gusano barrenador, no riesgo, ganado, EUA,
La persona afectada por el gusano barrenador se recuperó totalmente y no hubo indicios de contagio a otras personas o animales, según autoridades sanitarias de Maryland. Foto: Especial

La persona afectada por el gusano barrenador se recuperó totalmente y no hubo indicios de contagio a otras personas o animales, según autoridades sanitarias de Maryland

 

Este martes, un funcionario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dijo que el caso humano de gusano barrenador notificado por las autoridades sanitarias, que es el único registrado en el país, no representa un riesgo para el sector ganadero.

Cabe señalar que una infestación del gusano barrenador puede ser mortal para el ganado si no se trata; este parásito se ha trasladado de Centroamérica hacia el sur de México, poniendo en alerta a la industria ganadera estadounidense. En el caso de Texas, un brote podría costar a su economía cerca de 2 mil millones de dólares, según cálculos de EUA.

El pasado 4 de agosto, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos confirmaron el caso de gusano barrenador en un humano, pero no lo hizo público sino hasta el 24 de agosto. En tanto que, la persona afectada se recuperó totalmente y no hubo indicios de contagio a otras personas o animales, según autoridades sanitarias de Maryland.

El subsecretario del USDA, Stephen Vaden indicó que la agencia acaba de enterarse e insistió: "Nosotros nos enteramos creo que el fin de semana" y respecto a por qué el caso no había sido anunciado antes, mencionó que no estaba familiarizado con el proceso de notificación de los CDC y agregó que el caso humano no supone ningún riesgo para la agricultura estadounidense.

En tanto, el USDA está invirtiendo 750 millones de dólares en la construcción de una planta en Texas que producirá y distribuirá moscas estériles para aparearse con la población salvaje de gusanos barrenadores y reducir su número. Además, ha estado trabajando con autoridades mexicanas para combatir la propagación de la plaga.

Sin embargo, todavía no hay fecha para la reapertura de la frontera a las importaciones de ganado mexicano, mientras que el USDA enviará un equipo a México dentro de dos semanas para verificar el protocolo, a fin de evitar la propagación del gusano barrenador, explicó Vaden.

 

Con información de: El Economista

Venezuela desplegará buques para combatir el crimen organizado

 

 





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.