El Departamento de Agricultura de Texas pidió reanudar las importaciones de ganado desde México, suspendidas desde hace casi un año por un brote de la mosca del gusano barrenador
El Departamento de Agricultura de Texas solicitó la reapertura inmediata de la frontera con México para restablecer las importaciones de ganado, suspendidas parcialmente desde hace casi un año debido a un brote de la mosca del gusano barrenador.
Sid Miller, titular de la dependencia estatal, aseguró que existen las condiciones sanitarias necesarias para retomar el intercambio sin riesgo. “Necesitamos abrir la frontera lo antes posible. Se puede hacer ya, sin ningún peligro de contagio; tenemos suficientes controles y medidas de seguridad”, declaró.
Las importaciones de ganado mexicano han sido históricamente relevantes para Estados Unidos, con un promedio anual superior a un millón de cabezas, equivalente al 60 por ciento de las importaciones de bovinos en pie y alrededor del 3 por ciento del hato nacional. La mayoría son becerros de engorda destinados a ranchos y corrales en Texas, Oklahoma y Nuevo México.
El secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué, se reunió esta semana en Washington con autoridades estadounidenses para avanzar en un acuerdo que permita reanudar el comercio. Aunque reconoció “avances”, señaló que aún no existen condiciones para fijar una fecha de reapertura.
Miller consideró que los protocolos de protección ya están en marcha, pues el ganado pasa por cuarentena y es revisado por veterinarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Advirtió que si la frontera no se abre pronto, México podría procesar su propia carne y desplazar a los productores estadounidenses.
Actualmente, la cantidad de ganado en Estados Unidos se encuentra en su nivel más bajo en décadas, lo que, junto con la alta demanda y los costos de mantenimiento, ha elevado los precios de la carne. De acuerdo con el Texas Farm Bureau, la carne molida alcanzó un promedio de 6.12 dólares por libra en junio, un aumento de 12 por ciento respecto al año anterior, mientras que el bistec subió 8 por ciento, con un precio promedio de 11.49 dólares por libra.
Miller indicó que propuso al presidente Donald Trump un plan para incentivar la producción ganadera, que incluye ampliar las tierras de pastoreo mediante nuevos permisos, permitir el uso de terrenos agrícolas protegidos y otorgar incentivos fiscales a los criadores.
Sobre la posibilidad de aumentar las importaciones de carne desde Argentina, el funcionario consideró que tendría un impacto limitado en los precios. “Quizás bajaría el precio de las hamburguesas, pero la carne es de baja calidad”, opinó.
El funcionario advirtió que cada vez que se menciona la apertura de importaciones, el mercado de la carne registra caídas debido a la volatilidad del sector.
Sheinbaum confía en acuerdo con EUA tras retiro de rutas aéreas del AIFA
Comparte esta nota: