Luis Alberto Vega Ricoy explicó que la regularización del servicio de agua potable en la zona metropolitana podría prolongarse una semana más, ya que hay un retraso de un día y medio en el desfogue de la presa Zimapán
En la jornada “Contigo informamos” que encabeza el gobernador Mauricio Kuri González, el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, explicó que la regularización del servicio de agua potable en la zona metropolitana podría prolongarse una semana más, ya que hay un retraso de un día y medio en el desfogue de la presa Zimapán.
Indicó que hay posibilidades de que el miércoles concluya el desfogue y, una vez que esto suceda, en un lapso de por lo menos dos días y medio, se vaciará y limpiará la presa, ya que se tiene que quitar por completo el agua “sucia” para llenarla con agua de manantial.
Dijo que posteriormente iniciarán el bombeo para reabastecer los tanques y el bordo de seguridad, para regularizar el servicio en la zona metropolitana.
“¿Vamos bien o no vamos bien? La verdad, y se los digo de corazón, vamos lentos, no vamos tan rápido como quisiéramos ir en el tema del desfogue. ¿Por qué? Porque sigue habiendo muchas aportaciones por parte tanto del río Tula, pero sobre todo por la parte del río San Juan. Vertieron las presas de arriba del Estado de México, llenaron San Ildefonso, San Ildefonso vertió, llenó la presa Centenario, la presa Centenario vertió y toda esa agua está llegando a Zimapán”, expuso.
Puntualizó que, en este momento, el bordo de seguridad tiene un almacenamiento del 70 por ciento, mientras que los tanques de la Anáhuac, que son los últimos que se van a vaciar, se encuentran al 100 por ciento, con lo que alcanzaría por lo menos seis días para abastecer por tanteo a la zona metropolitana; las colonias más afectadas son: Menchaca, San Pablo, Peñuelas, San José El Alto y Cinco Halcones.
Precisó que la Conagua y la CFE tienen el objetivo de que las compuertas de la presa cierren en los mil 557 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, aunque la presa desfoga 500 metros cúbicos por segundo, recibe cerca de 450 metros cúbicos por segundo del río Tula y el río San Juan.
Sedesoq entrega 915 enseres domésticos a familias afectadas por lluvias
Comparte esta nota: