 
                                                    El IEEQ aprobó lineamientos para prevenir y sancionar hostigamiento laboral y sexual, e integró comisiones y presupuesto 2026
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) aprobó los Lineamientos en materia de hostigamiento y acoso sexual o laboral, así como los procedimientos para sanción, recurso de inconformidad y conciliación.
La consejera presidenta del IEEQ, Grisel Muñiz Rodríguez, destacó que estas normas regulan de forma integral los mecanismos para prevenir, identificar, atender y sancionar estas conductas, reafirmando el compromiso del instituto de garantizar un ambiente laboral seguro y libre de violencia.
El consejero electoral Daniel Dorantes Guerra señaló que los lineamientos atienden una deuda histórica, ofreciendo herramientas claras y efectivas para la denuncia y protegiendo al personal del instituto. Por su parte, la consejera Karla Isabel Olvera Moreno resaltó que el acuerdo promueve la integridad, perspectiva de género y protección a las víctimas, consolidando un organismo ético e incluyente.
En la sesión, el Consejo General también aprobó la integración de las nueve comisiones permanentes del instituto, incluyendo Organización Electoral, Prerrogativas y Partidos Políticos; Educación Cívica y Participación; Jurídica; Vinculación; Fiscalización; Igualdad Sustantiva; Transparencia y Tecnologías de la Información; Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional e Inclusión.
Se destacaron las acciones recientes de algunas comisiones, como los proyectos de financiamiento público de partidos para 2025-2026, estudios sobre voto nulo y seguimiento a la constitución de asociaciones políticas estatales.
El órgano aprobó además el proyecto de presupuesto de egresos 2026, que incluye $270,334,087 para actividades ordinarias, de los cuales $147,790,723.44 (55 por ciento) se destinarán a partidos políticos, $56,283,090.82 para el Proceso Electoral Local 2026-2027 y $30,405,875.44 para el proceso electoral del Poder Judicial.
Finalmente, la consejera Alma Fabiola Rodríguez Martínez invitó a los partidos a participar en los talleres “Herramientas violetas”, programados del 7 al 25 de noviembre, y se contó con la participación de representantes de los partidos y del consejero del PT, Wladislaw Imanol Rodríguez Sánchez, quien rindió protesta ante el colegiado.
Fiscal se reúne con presidenta estatal de Morena
Comparte esta nota:
 
            