El IEEQ aprobó y remitió a la 61 Legislatura su propuesta de reforma electoral, que plantea crear una Defensoría Pública Electoral y fortalecer la paridad de género
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) aprobó los proyectos de iniciativa de reforma constitucional y legal en materia electoral, los cuales fueron enviados a la LXI Legislatura del Estado para su análisis y eventual aprobación.
Los proyectos, elaborados por la Comisión Jurídica del IEEQ, proponen la creación de una Defensoría Pública Electoral que garantice el acceso efectivo a la justicia electoral, especialmente para mujeres y grupos de atención prioritaria.
La iniciativa incluye también adecuaciones en temas como modalidades del voto, observación electoral, requisitos de elegibilidad, uso de inteligencia artificial, paridad de género, acciones afirmativas, violencia política digital y régimen sancionador electoral, entre otros aspectos.
La consejera presidenta, Grisel Muñiz Rodríguez, señaló que las propuestas reflejan el compromiso del Instituto con el fortalecimiento democrático, y se sustentan en la experiencia institucional, criterios jurisdiccionales y la necesidad de atender las demandas de una sociedad dinámica.
Por su parte, la consejera Martha Paola Carbajal Zamudio destacó que se trata de una iniciativa integral que aborda tanto los aspectos técnicos de la organización electoral como los principios sustantivos de la vida democrática, como la paridad, la inclusión y la protección de los derechos humanos.
El consejero Daniel Dorantes Guerra subrayó que la propuesta fortalece la autonomía institucional y da certidumbre al próximo proceso electoral local, al atender los vacíos derivados de la reforma invalidada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En el mismo sentido, la consejera Rosa Martha Gómez Cervantes explicó que la iniciativa se elaboró con tres ejes: una visión técnica basada en la experiencia, la aplicación de criterios de autoridades jurisdiccionales y la protección de los derechos político-electorales.
Asimismo, la consejera Violeta Larissa Meza Lavadores resaltó que el objetivo es fortalecer el sistema político-electoral estatal y la participación ciudadana, con un proceso de diálogo y transparencia con los partidos políticos.
Durante la sesión, la consejera Karla Isabel Olvera Moreno enfatizó la importancia de garantizar los derechos político-electorales de los grupos de atención prioritaria, mientras que la consejera Alma Fabiola Rodríguez Martínez destacó las acciones afirmativas que buscan asegurar la participación de mujeres y sectores históricamente subrepresentados.
Finalmente, el secretario ejecutivo, Juan Ulises Hernández Castro, afirmó que el IEEQ contribuye con una visión técnica a perfeccionar el marco normativo local y reconoció la labor de las consejerías y áreas operativas que participaron en la elaboración del proyecto.
En la sesión extraordinaria también participaron representantes de los partidos políticos PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, PVEM, Morena y PT.
Kuri revisa avances del tren México–Querétaro con autoridades federales
Comparte esta nota: