lunes, 17 de noviembre de 2025

“Ley Oli” no avanzará este año: Guillermo Vega

La Ley Oli sería aprobada hasta enero de 2026
La Ley Oli sería aprobada hasta enero de 2026. Foto: Olivia Arredondo

El diputado local del PAN, Guillermo Vega Guerrero, explicó que la Ley Oli consideraría a los animales como seres sintientes y obligaría a regular prácticas tradicionales como las peleas de gallos, la charrería y las corridas de toros

Tras el reciente caso de maltrato animal en la comunidad de Boyé, en Cadereyta, donde un burro fue agredido por dos jóvenes, el diputado Guillermo Vega Guerrero, coordinador del PAN en la 61 Legislatura, confirmó que la “Ley Oli” no será aprobada este año, pese a la urgencia que él mismo reconoce.

“Urge, pero tenemos que ser inteligentes en saber cuál es el momento propicio para la discusión, y yo creo que enero es el momento”, declaró.

Explicó que el dictamen sigue en análisis y que su avance requiere un proceso amplio de diálogo. “Es una ley que va a tener un montón de discusiones y de debates”, añadió.

Detalló que la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), encabezada por Marco Antonio Del Prete Tercero, será el puente con organizaciones protectoras de animales para iniciar foros formales en enero, una vez concluido el periodo presupuestal.

“Es una ley que está viva, activa, está generando mucho revuelo a nivel nacional”, afirmó.

El punto más sensible del proyecto es la discusión sobre incluir a todos los animales como seres sintientes, lo que implicaría regular prácticas tradicionales.

“Esa es la petición importante de que, si es todos, es todos. Hay la otra versión, de que hay cuestiones que podrían estar protegidas por asuntos de festividades, culturales, porque hay decretos, entonces, ahí está el meollo más importante en la discusión de la ley, es decir, galleros, charros, toro; son especialmente lo que vamos a encontrar en esta discusión, que divide el análisis”, dijo.

Señaló que estas actividades cuentan con decretos y fuertes bases sociales. Adelantó que algunos centros de protección han propuesto avanzar primero en otros rubros mientras se construye un consenso más amplio.

Ante la presión ciudadana impulsada por casos como el de Cadereyta, Vega Guerrero insistió en que no se busca polarizar.

“Nuestra responsabilidad es no generar confrontación”, sostuvo, y aclaró que el Congreso deberá acelerar los trabajos: “Necesitamos apurarnos para sacar el proyecto”.

Manifestó el compromiso legislativo de retomar el tema en cuanto arranque el próximo periodo.

Policía Estatal recupera 16 vehículos con reporte de robo





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.