La dirigente estatal del PRI, Abigail Arredondo, aseguró que la realidad contradice el discurso de la Secretaría del Bienestar durante su comparecencia, ya que, dijo, más de 38 millones de personas siguen viviendo en condición de pobreza
La presidenta del PRI en Querétaro y diputada federal, Abigail Arredondo Ramos, aseguró que la comparecencia de la titular de la Secretaría del Bienestar dejó en evidencia una enorme distancia entre lo que el gobierno presume y lo que viven diariamente millones de mexicanas y mexicanos. Dijo que mientras desde el estrado se afirma que la pobreza ha disminuido, la realidad es que más de 38 millones de personas siguen viviendo en condiciones de pobreza, y alrededor de 7 millones permanecen en pobreza extrema.
En rueda de prensa, explicó que estas cifras no solo son frías estadísticas, sino historias reales de familias que no tienen lo indispensable para vivir con dignidad. Indicó que en las comunidades rurales la situación es aún más preocupante, ya que el 74 por ciento de la población enfrenta carencias sociales, lo que significa que millones de personas siguen sin acceso a servicios, oportunidades y derechos básicos. Entre las personas adultas mayores que no cuentan con pensión, la vulnerabilidad ha aumentado significativamente; quienes viven sin seguridad social pasaron de 29 por ciento en 2022 a 33 por ciento en 2024, mostrando que los programas sociales no están resolviendo el problema de fondo, mencionó.
Arredondo Ramos también alertó sobre la creciente crisis de salud, debido a que en 2018, solo una pequeña parte de la población tenía carencias por falta de acceso a servicios médicos. Actualmente, esa cifra se duplicó y el número de personas que carecen de atención pasó de 18 millones a 44 millones, incluyendo a sectores más vulnerables: adultos mayores, niñas, niños y personas con discapacidad.
En materia educativa el país pasó de 23.5 millones a 24.2 millones de personas con rezago, lo que significa que más de medio millón de jóvenes abandonaron las aulas en los últimos años. Para la diputada, este retroceso compromete seriamente el futuro de miles de familias, pues limita el desarrollo y la movilidad social.
En tanto, la economía familiar también atraviesa un momento crítico, porque el 35 por ciento de la población vive en pobreza laboral, es decir, trabaja, pero no le alcanza para cubrir la canasta básica. Los ingresos promedio por persona llegan apenas a 3 mil 830 pesos mensuales, por debajo de los 4 mil 759 pesos necesarios para cubrir lo más básico en zonas urbanas. Mientras los precios de los alimentos continúan aumentando hasta 4.3 por ciento.
El acceso a la vivienda se ha convertido en un sueño que se aleja cada vez más y México arrastra un déficit de 8.2 millones de viviendas, y el precio promedio de una casa alcanza ya un millón 862 mil pesos; aunque el salario mínimo ha tenido incrementos importantes en términos nominales, una persona que gana ese ingreso solo puede aspirar a un crédito de entre 200 mil y 300 mil pesos.
Por ello, Abigail Arredondo criticó la intención de Morena de reinstalar la tenencia vehicular en todo el país y consideró que esta medida no toma en cuenta la realidad económica de las familias, que ya pagan más por gasolina, alimentos y servicios: “Los mexicanos están haciendo esfuerzos enormes para salir adelante, y lo que menos necesitan es que el Gobierno les cargue un impuesto más”.
Concluyó que el país necesita soluciones reales, no discursos triunfalistas ni nuevas cargas fiscales: “En el PRI vamos a defender a las familias. No permitiremos más ocurrencias ni más decisiones que lastiman a quienes sí trabajan y sostienen este país. México merece un gobierno que hable con la verdad y que dé resultados”.
Vinculan a proceso a dos hombres por robo violento a comercio en El Carmen
Comparte esta nota: