martes, 7 de octubre de 2025

Multarían a 121 aspirantes al PJF por acordeones y no reportar gastos de campaña

multarías, 121 aspirantes, PJF, acordeones,
Para el caso de los aspirantes a ministras y ministros de la SCJN se estiman sanciones de un máximo de 146 mil 855 pesos; para las y los candidatos a magistrados electorales, las multas podrían llegar a los 88 mil 130 pesos. Foto: Especial

Para el caso de los aspirantes a ministras y ministros de la SCJN se estiman sanciones de un máximo de 146 mil 855 pesos; para las y los candidatos a magistrados electorales, las multas podrían llegar a los 88 mil 130 pesos

 

El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé imponer sanciones millonarias en contra de 121 candidatos al Poder Judicial de la Federación (PJF), por obtener beneficios indebidos derivado de la distribución de los llamados “acordeones”.

Como parte del proceso de fiscalización de los gastos de las y los candidatos al PJF que participaron en la pasada elección del 1 de junio, este lunes, el Consejo General del INE discutirá la imposición de sanciones a cada una de estas candidaturas equivalentes al 10 por ciento del tope máximo de gastos de campaña, dependiendo del cargo por el que compitieron y su capacidad económica, es decir, para el caso de los aspirantes a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se estiman sanciones de un máximo de 146 mil 855 pesos.

En el caso de las y los candidatos a magistrados electorales, las multas podrían llegar a los 88 mil 130 pesos. También se discutirán sanciones de entre los 41 mil 311 pesos y 22 mil pesos para magistrados y jueces.

Posibles multas

En el caso de las candidaturas a la SCJN, se prevé multar con 95 mil 490 pesos a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien se coloca como la aspirante con la multa más grande de los nueve ministros electos; seguida de Loretta Ortiz Ahlf, a quien se le busca multar con 52 mil 270 pesos. Mientras que Lenia Batres Guadarrama, sería sancionada con 44 mil 690 pesos; Aristides Guerrero García, con 40 mil 277 pesos; y Hugo Aguilar Ortiz, presidente electo de la SCJN, con 39 mil pesos. Dichas sanciones únicamente estarían relacionadas con su aparición en los llamados “acordeones”.

Además, el INE detectó que, de los más de 3 mil 300 aspirantes que contendieron por un cargo del PJF, unos 685 candidatos aparecieron en los llamados acordeones y de ellos cerca de 400 resultaron ganadores. También obtuvo evidencia de manera física 10 modelos de acordeones y guías de votación, con un total de 336 muestras físicas de acordeones, de los cuales algunos fueron proporcionados por las personas quejosas y otros más por autoridades

Sin embargo, el INE reconoció que pese a que fue posible comprobar la existencia y distribución de este tipo de propaganda, y pese a que las candidaturas involucradas negaron tener participación y responsabilidad en cada una de las conductas, “no se cuentan con los elementos que permitan acreditar plenamente la identidad de las personas responsables de la elaboración y distribución de los acordeones y guías de votación”.

Dos hermanos detenidos en "Alligator Alcatraz" vuelven a México sin cargos





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.