Ana Lilia Pérez Mendoza, vocal ejecutiva del INE en Querétaro, explicó que adelantar la consulta de revocación de mandato implicaría una boleta más en la jornada electoral de 2027
La vocal ejecutiva del INE en Querétaro, Ana Lilia Pérez Mendoza, consideró que hay viabilidad en que se adelante la consulta de revocación de mandato a 2027, como se discute en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Subrayó que es importante que la ciudadanía tenga certeza de que el órgano electoral nacional está preparado para hacer frente a los retos que el adelanto implicaría, además, dijo que la boleta de dicha consulta es “sencilla” con una respuesta de “sí” o “no”.
“Implicará una boleta, más en el marco de la jornada electoral del 2027, si fuera el caso; sabemos que hasta ahorita está determinado que para esa fecha, particularmente en el estado de Querétaro, por elecciones locales prácticamente de los tres poderes (...), además de las diputaciones federales, el porcentaje que falta de las personas juzgadoras y, si fuera el caso, de la revocación de mandato. En sí, la boleta de la revocación de mandato es una boleta sencilla en donde hay un sí y un no”, dijo.
Sobre los plebiscitos autorizados para el municipio de Querétaro y Cadereyta, mencionó que, en primer lugar, el INE apoyaría proporcionando la lista nominal y las urnas electrónicas, pero que están atentos a cualquier otro requerimiento.
Informó que, este miércoles, se llevó a cabo una reunión de trabajo para abordar el tema de los plebiscitos en la que participó la Unidad Técnica de Vinculación, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores y la Dirección Ejecutiva Electoral.
“Son ejercicios de participación ciudadana en el ámbito de lo local en donde, como todas y todos sabemos, el instituto (…) coadyuvará en la medida en que esto se determine en el marco de un convenio de apoyo y colaboración. Si hay una solicitud para el préstamo de nuestras boletas electrónicas, sin duda alguna que se verá con la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y también se les proporcionará”, apuntó.
Plebiscitos municipales serán entre marzo y abril del 2026: IEEQ
Comparte esta nota: