sábado, 11 de octubre de 2025

Conagua impulsa programa “México se tecnifica”

El director general de Conagua, Efraín Morales, informó que actualmente el 76 por ciento del agua en México se utiliza en la agricultura / Foto: Cortesía
El director general de Conagua, Efraín Morales, informó que actualmente el 76 por ciento del agua en México se utiliza en la agricultura / Foto: Cortesía

Conagua presentó el programa “México se tecnifica”, con el que busca modernizar 200 mil hectáreas de riego agrícola y recuperar hasta 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua para consumo humano

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación, denominado “México se tecnifica”, cuyo propósito es modernizar la infraestructura de riego agrícola y recuperar volúmenes de agua que serán destinados al consumo humano.

El director general de Conagua, Efraín Morales, informó que actualmente el 76 por ciento del agua en México se utiliza en la agricultura, por lo que la iniciativa tiene como meta tecnificar más de 200 mil hectáreas en distintos distritos de riego. Con estas acciones se busca recuperar hasta 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, equivalente a tres veces el suministro anual de la Ciudad de México.

Morales destacó que se trata de un programa sin precedentes a nivel internacional, ya que no solo busca incrementar la eficiencia en el riego, sino también garantizar el derecho al agua de la población. Añadió que el proyecto se desarrolla en coordinación con gobiernos estatales, municipales, productores agrícolas y con apoyo de ingenieros militares.

Por su parte, el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, explicó que el plan incluye la rehabilitación de canales deteriorados, presas derivadoras y compuertas, además de la sustitución de riego por inundación con métodos de alta eficiencia como goteo, aspersión y microaspersión.

El programa contempla dos niveles de intervención: la modernización de la infraestructura mayor, que permite recuperar hasta 40 por ciento del recurso, y la tecnificación dentro de las parcelas, con un potencial de recuperación de hasta 55 por ciento. Para ello, se están instalando compuertas automatizadas y sistemas de medición en la red de riego.

Entre las zonas prioritarias se encuentran distritos cercanos a centros urbanos con problemas de abasto de agua potable, como Pabellón en Aguascalientes, el Valle del Mezquital en Hidalgo, áreas de Chihuahua cercanas a Ciudad Juárez, además de Sinaloa, Guanajuato, Morelia, Tamaulipas, La Laguna, Sonora y Morelos. En el caso del Alto Río Lerma, las obras se complementan con proyectos de acueductos para abastecer ciudades como León, Celaya, Salamanca e Irapuato.

Actualmente ya están en ejecución seis proyectos en Sinaloa, Tamaulipas, Guanajuato y Aguascalientes, mientras que otros 10 se encuentran en proceso de licitación. En total, el programa prevé inversiones por más de 70 mil millones de pesos durante la actual administración, con aportaciones de productores y gobiernos estatales mediante esquemas de contraparte.

Gobierno aclara que incidente del Tren Maya no fue descarrilamiento





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.