
Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, dijo que la justicia de EUA está investigando en particular cuatro contratos por un valor conjunto de 390 mdp
Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Gobierno de México abrirá auditorías a contratos de Petróleos Mexicanos (Pemex), los cuales también son investigados por la justicia de Estados Unidos por haberse otorgado mediante sobornos de empresas constituidas en ese país.
Lo anterior, luego de que el Departamento de Justicia estadounidense presentó una causa penal ante un tribunal de distrito en Texas el pasado 11 de agosto, en la que acusa a dos empresarios mexicanos, con residencia permanente en ese país, y a siete empresas de EUA, por dar sobornos relacionados con contratos otorgados por Pemex.
Se trata de los empresarios Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga; el primero, ya fue detenido en territorio estadounidense y, el último, es prófugo de la justicia y también fue funcionario de Pemex en administraciones previas a la de Andrés Manuel López Obrador, además de haber sido inhabilitado por actuaciones indebidas en el otorgamiento de empresas de contratos a la empresa Oceanografía en 2014.
La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, presentó una síntesis del caso durante la conferencia matutina e informó que Pemex conoció las investigaciones de Estados Unidos el 3 de abril del año pasado. Dijo que la justicia estadounidense está investigando en particular cuatro contratos por un valor conjunto de 390 millones de pesos, dos de ellos otorgados en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, uno que no se materializó y otro que fue terminado de forma anticipada.
Cabe señalar que el primero estuvo vigente de noviembre de 2013 a diciembre de 2020, por un monto de 217 millones de pesos; el segundo estuvo vigente de agosto de 2018 a diciembre de 2020, por 89.1 millones de pesos; el tercero, por 30.9 millones de pesos, inició su vigencia en marzo de 2020 y concluyó anticipadamente en diciembre de 2021. Finalmente, un cuarto planteado en 2020 por 52.9 millones de pesos que no se formalizó.
Raquel Buenrostro indicó que por sus actuaciones en dichos contratos también están siendo investigados tres exfuncionarios de Pemex: Roberto P, quien laboraba en el área de abasto en Exploración y Producción, además fue desvinculado de la paraestatal en diciembre de 2021; se le acusa de aceptar sobornos para liberar pagos anticipados o por servicios inexistentes.
También está Juan V, exfuncionario del área de Mantenimiento y Construcción, quien dejó de laborar en abril de 2022 y está señalado por recibir sobornos a cambio de entregar contratos. En el caso de Erick N, del área de Exploración y Producción, trabajó hasta diciembre de 2024 y es investigado por presuntamente alterar auditorías y exonerar empresas a cambio de sobornos; en su momento abrió cinco auditorías, aunque en ese momento no se derivaron acciones.
Por ello, Buenrostro mencionó que Pemex, la dependencia que encabeza y otras instituciones abrirán investigaciones y, en su caso, se fincarán responsabilidades y sanciones: "Todas las empresas, funcionarios y exfuncionarios que resulten responsables deberán responder a la autoridad y devolver al pueblo lo que robaron".
Con información de: El Economista
Legionarios de Cristo reiteran solidaridad con víctimas de Marcial Maciel
Comparte esta nota: