La SEP informó que en diciembre quedará lista la infraestructura educativa de nivel medio superior prevista para 2025, con 44 mil 685 nuevos espacios en 88 planteles de todo el país
El gobierno federal anunció que en diciembre de 2025 quedará concluida la infraestructura educativa programada para este año en el nivel medio superior, lo que representa 44 mil 685 nuevos lugares distribuidos en 88 acciones de ampliación, reconversión y creación de planteles en todo el país.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que para 2026 se construirán 65 mil 400 espacios adicionales, como parte de un plan nacional para garantizar que “toda joven y todo joven tenga una preparatoria cerca de su casa”.
El titular de la SEP, Mario Delgado, explicó que estos trabajos forman parte de la primera generación del Bachillerato Nacional, un modelo que integra los 32 subsistemas existentes con el objetivo de eliminar desigualdades entre planteles públicos. “Estamos acabando con esta idea de que hay bachilleratos de primera y de segunda. Todos formamos parte del Bachillerato Nacional”, afirmó.
Delgado detalló que la meta del gobierno federal es alcanzar una cobertura del 85 por ciento en educación media superior. Este año se construyen 20 nuevos planteles, todos con término previsto entre noviembre y diciembre, además de 33 ampliaciones y 35 reconversiones de secundarias que operarán como preparatorias vespertinas.
El funcionario subrayó que los nuevos planteles ya están en funcionamiento y con matrícula llena. “Si tenemos mucha demanda en los nuevos planteles, incluso algunos ya están proponiendo su ampliación para 2026”, señaló.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que todos los espacios estarán en operación y conectados a internet, lo que permitirá cumplir con el compromiso de acercar las preparatorias a las comunidades. “En algunos casos ya están estudiando; en otros, lo hacen a distancia. Pero este diciembre queda toda la infraestructura”, dijo.
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Hogla Rodríguez Mora, informó que el gobierno federal invierte 5 mil 749 millones de pesos en infraestructura para elevar la cobertura educativa al 85 por ciento. “Una escuela transforma una comunidad. Cuando una joven o un joven estudia cerca de su casa, fortalece la vida social y se siente más seguro”, expresó.
Rodríguez Mora detalló que los nuevos bachilleratos tecnológicos estarán ubicados en Tijuana, Escobedo, Celaya, Acapulco y Chetumal, además de 52 ampliaciones en escuelas de alta demanda y 130 nuevos telebachilleratos en comunidades donde la preparatoria más cercana se encuentra a más de 45 minutos de distancia.
Agricultores tachan de "insulto" el "acuerdo" sobre precio del maíz
Comparte esta nota: