sábado, 22 de noviembre de 2025

Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre injusticias durante la conquista

Por: REDACCIÓN • 31 de octubre, 2025
Sheinbaum, España, José Manuel Albares
Las declaraciones de la presidenta ocurrieron tras el discurso del canciller Albares durante la inauguración de la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena / Foto: Agencia EFE

Sheinbaum consideró “un primer paso” la declaración del canciller español José Manuel Albares, quien reconoció injusticias hacia los pueblos originarios durante el periodo colonial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “muy importante” la declaración del ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien reconoció que hubo injusticias hacia los pueblos originarios durante el pasado colonial.

“Es la primera vez que una autoridad del Gobierno español habla de lamentar la injusticia. Desde mi punto de vista, es un primer paso. El perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos, no es humillante”, expresó la mandataria desde Palacio Nacional.

Sheinbaum destacó que el reconocimiento llega en el año en que se conmemora el papel de la mujer indígena y afirmó que este agravio “comienza hoy a saldarse”. Recordó además que decidió no invitar al rey Felipe VI a su toma de posesión por este tema.

Las declaraciones de la presidenta ocurrieron tras el discurso del canciller Albares durante la inauguración de la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, organizada por los gobiernos de México y España.

En el acto, realizado en Madrid, Albares señaló que entre ambos países existe “una historia muy humana, con claroscuros”, y reconoció que “ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios, a los que se ha tratado injustamente; justo es reconocerlo y enmendarlo”.

El ministro destacó que la exposición forma parte del camino de justicia y reconciliación entre ambas naciones. La muestra reúne 435 piezas que reflejan el papel de la mujer indígena en la preservación de la cultura, y se exhibe en cuatro sedes: el Museo Arqueológico Nacional, la Fundación Casa de México, el Instituto Cervantes y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

La comisaria Karina Romero explicó que varias piezas, como la escultura popolca Diosa madre o Señora del cielo, salen por primera vez de México con autorización de la comunidad de Puebla. La exposición permanecerá abierta hasta marzo de 2026, excepto la sede de Casa de México, que concluirá en febrero del mismo año.

México busca mantener coordinación marítima con EUA tras ataque a narcolancha





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.