La Cofepris alertó a la población sobre publicidad engañosa de los productos de la marca RS SUPPS, los cuales se promocionan como suplementos alimenticios; al producto le atribuyen propiedades terapéuticas y rehabilitadoras
La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió la Alerta Sanitaria a la población en general por publicidad engañosa sobre la comercialización de productos de la marca RS SUPPS, fabricados en Estados Unidos, los cuales se promocionan como suplementos alimenticios, pero en su publicidad se le atribuyen propiedades terapéuticas y rehabilitadoras.
Indicó que esta alerta se emite como resultado del análisis técnico-documental y de las acciones de vigilancia sanitaria, mediante las cuales se observó que el etiquetado y la publicidad de los productos infringen diversas disposiciones establecidas en la legislación sanitaria vigente.
Los productos se comercializan a través de plataformas de comercio electrónico, sitios web y aplicaciones de dispositivos móviles, donde se publicitan de manera errónea, atribuyéndoles cualidades para el tratamiento de padecimientos como cáncer, diabetes, enfermedades del sistema nervioso, entre otros, incumpliendo con lo establecido en la fracción V del artículo 215 de la Ley General de Salud. El fabricante o importador no ha sometido ante COFEPRIS estudios o evidencia científica que garantice la seguridad, eficacia y calidad de los productos marca RS SUPSS, sostuvo la Cofepris.
Además, se desconocen las condiciones de su fabricación y almacenamiento, por lo que estos productos representan un riesgo para la salud de la población y al medio ambiente. Al atribuirse propiedades preventivas, rehabilitadoras o terapéuticas, características propias de un medicamento, y carecer de un registro sanitario, los productos de la marca RS SUPPS infringen lo establecido en los artículos 212, 221 fracción I, 222 y 376 de la Ley General de Salud.
También contravienen lo dispuesto en el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios, en el artículo 25, debido a que el etiquetado se presenta en idioma inglés, así como en el 174, ya que el etiquetado muestra imágenes de partes del cuerpo. Asimismo, infringe lo establecido en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, en su artículo 6, fracción I, al publicitar y comercializar sus productos, en sitios web y redes sociales, con cualidades que no les corresponden.
Por ello, la Cofepris dijo que los productos de la marca RS SUPPS representan un riesgo para la salud del consumidor, ya que se desconoce el origen de sus ingredientes, las condiciones sanitarias de los mismos, su interacción con medicamentos, así como los procesos de fabricación, almacenamiento, transporte e importación.
Recomendaciones a la población
- No adquirir, utilizar o recomendar el uso de los productos de la marca RS SUPPS, ni de cualquier otro que incumpla la legislación y normatividad sanitaria vigente, ya que pueden representar un riesgo para la salud.
- En caso de identificar la venta de los productos de la marca RS SUPPS y de contar con información sobre la posible comercialización, realizar la denuncia sanitaria correspondiente en el siguiente enlace: denuncia sanitaria
- Si presenta alguna enfermedad, acuda con médicos, quienes, a través de valoración, estudios y análisis, le proporcionarán un diagnóstico especializado y tratamiento adecuado.
- No combinar este tipo de productos con medicamentos, ya que se desconoce si pueden presentarse reacciones o interacciones que pongan en riesgo la salud.
Finalmente, por tratarse de productos que incumplen con la legislación sanitaria vigente, no deberán ser comercializados por ninguna vía, ni distribuidos por servicios de paquetería, mensajería nacional o internacional, ni ser publicitados en plataformas de comercio electrónico, sitios web y aplicaciones de dispositivos móviles dentro del territorio nacional. De lo contrario, se contraviene lo dispuesto por COFEPRIS y podrá ser acreedor a las sanciones administrativas correspondientes.
SESA instala el Comité estatal de intercambio de servicios
Comparte esta nota: