La Cofepris activó una alerta sanitaria para advertir acerca de la venta ilegal de los productos Unavy y Umovy que se promocionan para combatir el dolor y la artritis
La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro informa que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria sobre la comercialización ilegal de los productos de las marcas Unavy y Umovy (Ácido Hialurónico), “suplementos alimenticios”, los cuales se promocionan en plataformas de comercio electrónico, sitios web y aplicaciones de dispositivos móviles para el dolor y artritis.
La alerta sanitaria se emite derivado de la notificación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la cual informó que, tras analizar los productos Unavy y Umovy, se detectó que contenían dexametasona, diclofenaco y omeprazol, sustancias farmacológicas que no están declaradas en su etiqueta, por lo que representan un riesgo para la salud de los consumidores.
Cabe destacar que Cofepris publicó el 11 de octubre de 2024 la alerta sanitaria sobre la comercialización de los productos de la marca UMARY, informando los riesgos de este tipo de productos.
Asimismo, Cofepris realizó acciones de vigilancia sanitaria y determinaciones analíticas, mediante las cuales identificó que los productos Unavy y Umovy contenían diclofenaco, ingrediente no declarado en la etiqueta. De acuerdo con la legislación sanitaria de México, el diclofenaco es un principio activo con actividad farmacológica, que se utiliza en la formulación de medicamentos, el cual debe ser evaluado como insumo para la salud y contar con registro sanitario vigente, como se establece en el Artículo 376 de la Ley General de Salud.
Es importante señalar que la finalidad de los suplementos alimenticios es incrementar la ingesta dietética total, complementarla o suplir alguno de sus componentes, de acuerdo con el Artículo 215, fracción V de la Ley General de Salud. En ese sentido, los principios activos citados no pueden incluirse en suplementos alimenticios de acuerdo con el Artículo 171 del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios.
Bajo este contexto, los suplementos alimenticios como Unavy y Umovy, que contienen ingredientes no declarados, ponen en riesgo la salud de los consumidores, ya que se desconoce la dosis del principio activo, lo que podría ocasionar daños a la salud a largo plazo. También se desconoce la toxicidad de los ingredientes y sus interacciones, y pueden ocasionar efectos secundarios graves al combinarse con otros medicamentos.
Por lo anterior, Cofepris emitió las siguientes recomendaciones a la población:
- No usar, no adquirir y no recomendar, el uso de los productos Unavy y Umovy (Ácido Hialurónico) ni cualquier otro que incumpla con la legislación y normatividad sanitaria vigente.
- En caso de identificar los productos mencionados o contar con información sobre su posible comercialización, realizar la denuncia sanitaria correspondiente.
- No combinar este tipo de productos con medicamentos ni sustituirlos por estos, ya que puede ocasionar daños a la salud.
- Si presenta algún padecimiento o dolor, acuda con personal médico, quienes, a través de valoración, estudios y análisis, le proporcionarán un diagnóstico específico y el tratamiento a seguir.
Al tratarse de productos que incumplen con la legislación sanitaria vigente, no deben comercializarse por ninguna vía ni distribuirse por servicios de paquetería, mensajería nacional o internacional.
Tampoco deben publicitarse en plataformas de comercio electrónico, sitios web y aplicaciones de dispositivos móviles dentro del territorio nacional. De lo contrario, se contravienen las disposiciones de Cofepris y puede ser acreedor a las sanciones administrativas que resulten conducentes.
Querétaro reporta 95 casos de dengue: Secretaría de Salud
Comparte esta nota: