En este momento hay una iniciativa para reformar al Infonavit, la cual plantea asignar parte de estos recursos para la construcción de vivienda; por ello, para saber si tu dinero está seguro, debes consultar en afore móvil
¿Sabías que si alguna vez, como persona trabajadora, has cotizado en el IMSS o en el ISSSTE debes tener dinero ahorrado en el Infonavit o en el Fovissste? Se trata de una subcuenta de vivienda donde se acumulan las aportaciones que realizan los empleadores para sus colaboradores con la finalidad de que ese dinero se use para la compra de una casa.
El dinero de la subcuenta de vivienda de los trabajadores lo administra el Infonavit o el Fovissste, dependiendo de donde se haya o se esté cotizando, pero son las afores las que tienen los montos registrados y los reportan a los trabajadores en los estados de cuenta.
“La subcuenta de vivienda son recursos que tienes dentro del Infonavit que forman parte de tu patrimonio. Se conforma por las aportaciones que tus patrones (empleadores), generan mensualmente y entregan al instituto de forma bimestral, considerando cinco por ciento de tu salario diario integrado”, según datos del sitio web del Infonavit.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), hasta noviembre existen acumulados 2.3 billones de pesos en la subcuenta de vivienda de más de 75.8 millones de personas. De esa cantidad de dinero, 2 billones 51 millones de pesos se encuentran en el Infonavit y el resto, 249 mil 318 millones de pesos, en Fovissste.
¿Cómo saber cuánto dinero tienes acumulado?
Si deseas conocer la cantidad de dinero que hay dentro de tu subcuenta de vivienda, existen diversas opciones. La primera es revisando el estado de cuenta de tu afore, donde los recursos que registran estas empresas se desglosan por subcuentas, entre ellas, la de vivienda.
Si no tienes acceso inmediato a tu estado de cuenta, otra alternativa para ver cuánto dinero tienes es consultar las plataformas de afore móvil, que descargas en el celular, y la otra es hacerlo en afore web: www.aforeweb.com.mx; para ingresar a alguna de las dos deberás registrarte con tu CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y correo electrónico, para luego crear un usuario y contraseña.
Otra forma de conocer todo lo referente a tu subcuenta de vivienda es desde el Infonavit, en el sitio Mi Cuenta Infonavit: https://micuenta.infonavit.org.mx/.
Para ingresar a la plataforma de Mi Cuenta Infonavit es necesario que crees tu cuenta, registrando tu CURP, NSS y RFC; luego tendrás toda la información referente a tu subcuenta, desde el monto que tienes, para qué tipo de crédito te alcanza y en qué puedes usar este dinero, entre otras cosas.
¿Cómo se usa la subcuenta de vivienda?
La subcuenta de vivienda es un ahorro que los trabajadores integrados en la formalidad van acumulando y que se usa cuando se accederá a un crédito, ya sea para comprar una vivienda, mejorarla o construirla.
“Al momento de originar un crédito, todo el ahorro de la subcuenta de vivienda se suma al crédito que te otorga el instituto, incrementando así tus recursos”, explica el Infonavit. Además, una vez con el crédito, las aportaciones patronales que se continúen recibiendo se abonan al capital del crédito.
La subcuenta de vivienda genera ganancias
¿Lo sabías? La administración que realiza el Infonavit a tu subcuenta de vivienda consiste en invertir los recursos y las ganancias, los rendimientos se abonan a tu fondo al final de cada mes.
En 2023, la tasa de rendimiento fue de 6.33 por ciento, porcentaje superior a la inflación, que en ese año cerró en 4.66 por ciento.
“La tasa de interés para obtener los rendimientos de tu ahorro de la Subcuenta de Vivienda es determinada por el Consejo de Administración del Infonavit cada año y debe ser igual o superior a la inflación, para que tu ahorro siempre mantenga su valor”, informó el Infonavit.