free contador
domingo, abril 13, 2025
    LOCALUAQ presenta guía de lenguaje incluyente contra discriminación

    UAQ presenta guía de lenguaje incluyente contra discriminación

    La UAQ lanzó una guía de lenguaje incluyente para combatir la discriminación simbólica y promover el respeto a los derechos humanos de todas las personas

    Retando a lo establecido por la Real Academia Española (RAE), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) presentó la “Guía de Lenguaje Incluyente, No Sexista y No Discriminatorio”, una herramienta académica para evitar la discriminación simbólica desde el lenguaje.

    Tanya Almada Ugalde, creadore de la guía y coordinadora de Diversidades y Disidencias Sexuales, detalló que trabajó por más de un año para crear esta herramienta que tiene el objetivo de contribuir a la comunicación en la UAQ en términos de derechos humanos, donde hay una población diversa, y entre la ciudadanía en general.

    “Puesto que la discriminación simbólica por medio del lenguaje se da en términos de si se nos nombra o no, pero también de cómo se nos nombra”, señaló y destacó que con la guía se encontrarán estrategias para nombrar a todas las personas y no discriminarlas, sin importar su identidad de género o su condición de vulnerabilidad.

    “Algo muy especial de esta guía (…) es que estamos incluyendo el lenguaje no binario directo, ese uso de la letra E como una marca neutral de género para referirse a las personas que así lo deseen”, resaltó.

    Por su parte, Michelle Villanueva Moreno, directora de Inclusión e Igualdad de Género para la Cultura de la Paz, dijo que la guía, disponible en formato digital, tiene una perspectiva interseccional, además de que busca ser una herramienta que abone a la creación de espacios seguros ante las violencias como feminicidios.

    “Tenemos que nombrar a nuestras poblaciones indígenas, tenemos que nombrar a nuestras poblaciones de las diversidades y las disidencias sexuales. Tenemos que seguir nombrando a las mujeres, tenemos que seguir nombrándonos en este espacio universitario”, destacó.

    En tanto, Silvia Amaya Llano, rectora del UAQ, mencionó que es importante que las generaciones sigan reeducándose en términos lingüísticos .“La guía subsana la necesidad de un documento referencial que nos dé luz sobre cómo usar el lenguaje para combatir asimetrías y evitar reproducir los patrones culturales que tanto daño nos han hecho como sociedad”, aseveró.

    Esperan 40 mil asistentes a Viacrucis de La Cañada

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias