Silvia Amaya, rectora de la UAQ, afirmó que las universidades tendrán hasta septiembre para prohibir la venta de comida chatarra al interior; por ello, mencionó que buscarán cómo implementar los proyectos que tienen sobre comida saludable
La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Silvia Amaya Llano, afirmó que están trabajando en la prohibición de la venta de comida chatarra y en esquemas de cafeterías saludables en los campus de nivel superior, cuyo plazo para cumplir con los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) vence en septiembre.
“Al final tenemos que dar cumplimiento a la normativa y entonces lo que les puedo decir es que vamos bien, vamos avanzando bien”, dijo y aseveró que en las escuelas de bachilleres de la UAQ ya se aplicó la prohibición de la venta de comida chatarra.
“Hay que sensibilizar principalmente a la comunidad de la importancia que tiene una alimentación y una vida saludable (…) En ese sentido hay que dar alternativas y educar o darle toda esta información a quienes tienen a su cargo las cafeterías para que den opciones saludables de comidas. De hecho, comenzamos inclusive renombrando, ya no son cafeterías, sino comedores universitarios”, aseveró.
Por otra parte, la rectora aseguró que a los estudiantes que comercializan comida chatarra dentro de los campus se buscará darles alternativas de venta de alimentos saludables.
También señaló que buscarán cómo implementar los proyectos de la UAQ sobre comida saludable. “Por supuesto que siempre estaremos abiertos a tener alternativas saludables de alimentación”, mencionó.
En otro tema, la rectora señaló que, ante los cambios de los integrantes de los consejeros universitarios, están retomando de nuevo el tema de proponer una reforma a la Ley Orgánica de la UAQ al Congreso local este año.
“Ya hace un par de semanas tuvimos una reunión con la doctora Martha Soto y también estuvo aquí el licenciado Botello, pues para platicar sobre los comentarios que ellos tenían, llevarlo a nuestra comisión y ya tener una versión más actualizada”, destacó.