El sorteo de la repesca para el Mundial 2026 dejó cruces de alto voltaje con Italia como protagonista de una ruta marcada por fantasmas recientes
Europa despertó otra vez en modo repesca, ese territorio donde las potencias dudan, los modestos se agrandan y las heridas recientes regresan con toda su crudeza. El sorteo celebrado en la sede de la FIFA en Zúrich definió un mapa tenso para la carrera final rumbo al Mundial de 2026, con Italia como protagonista inevitable de una ruta que puede volver a ponerla frente al espejo de sus fracasos más dolorosos.
El cruce Italia–Irlanda del Norte encabeza los emparejamientos más llamativos de la primera eliminatoria a partido único. Le acompañan duelos de peso como Polonia–Albania y Turquía–Rumanía, partidos que condensan urgencias, generaciones en disputa y la presión de un continente que solo reparte cuatro boletos a través de este vía crucis competitivo.
La repesca europea arrancará el 26 de marzo de 2025 y culminará cinco días después con las cuatro finales que entregarán los últimos pasaportes a Estados Unidos, México y Canadá. Como dictan los bombos, Italia, Dinamarca, Turquía, Ucrania, Polonia, Gales, República Checa y Eslovaquia jugarán la primera fase en casa gracias a su mejor ránking FIFA.
Pero el sorteo no solo determinó los primeros enfrentamientos: también trazó el camino posterior. Si la azzurra supera a Irlanda del Norte, deberá jugar la final como visitante ante el ganador del Gales–Bosnia, una ruta que añade dificultad a una selección que vive instalada en la repesca desde hace una década. El equipo de Gennaro Gattuso regresa a este territorio sombrío tras perderse los Mundiales de 2018 y 2022 ante Suecia y Macedonia del Norte. Su última presencia mundialista se remonta ya a Brasil 2014, un vacío que pesa en cada bola que cae de las urnas.
La otra llave fuerte enfrentará al ganador del Polonia–Albania contra el vencedor del Ucrania–Suecia, este último con la ventaja de jugar en casa la final. Turquía, por su parte, solo podrá sellar su pasaje como visitante si logra superar primero a Rumanía y luego al triunfador del Eslovaquia–Kosovo. En la misma dinámica, quien sobreviva al Dinamarca–Macedonia del Norte deberá desafiar a domicilio al vencedor del República Checa–Irlanda.
De las 16 selecciones que disputan esta repesca, doce llegan como segundas de sus grupos europeos y cuatro —Suecia, Rumanía, Macedonia del Norte e Irlanda del Norte— aterrizan desde la Liga de Naciones, ese camino alterno que cada vez tiene mayor impacto en el tablero clasificatorio.
The European Play-Offs for the #FIFAWorldCup 🌍
— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) November 20, 2025
Which four are headed to #WeAre26? 🙌 pic.twitter.com/ssnMXLRgYB
Fuera de Europa, también se juega parte del destino del Mundial. Las últimas dos plazas internacionales están en disputa entre Bolivia, Surinam, Jamaica, Nueva Caledonia, Irak y la República Democrática del Congo. Bolivia abrirá contra Surinam, cuyo vencedor se encontrará con Irak en la final. Del otro lado, el Congo espera al ganador del Jamaica–Nueva Caledonia, un territorio oceánico que sueña con su primera aparición mundialista.
Los seis equipos que logren sobrevivir esta repesca global completarán el cuadro de 48 selecciones para el Mundial más grande de la historia. El sorteo de la fase de grupos se celebrará el 5 de diciembre en Washington, un día que terminará de dar forma al campeonato.
Hasta ahora, 42 selecciones ya tienen su lugar asegurado:
— Los anfitriones Estados Unidos, Canadá y México
— La élite europea con España, Francia, Alemania, Inglaterra, Portugal, Países Bajos y otras potencias
— Sudamérica con Argentina, Brasil, Uruguay y compañía
— La creciente fuerza asiática con Japón, Corea del Sur, Arabia Saudí, Australia
— África con Marruecos, Senegal, Egipto
— Y representantes del Caribe y Oceanía como Curazao, Haití, Panamá y Nueva Zelanda.
La repesca, ese lugar donde los gigantes tiemblan y los pequeños sueñan, vuelve a ser el filtro que decide quién merece estar en el torneo de todos. Y, como siempre, promete dejar cicatrices nuevas.
México será sede del repechaje internacional del Mundial 2026
Comparte esta nota: