martes, 12 de agosto de 2025

Israel bombardea la única iglesia católica de Gaza

Israel atacó la única iglesia católica de la Franja de Gaza. Foto: Especial
Israel atacó la única iglesia católica de la Franja de Gaza. Foto: Especial

Varias personas murieron como consecuencia del bombardeo lanzado por las Fuerzas de Defensa del Estado de Israel contra la única iglesia católica en la Franja de Gaza

Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la Iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.

"Estábamos sentados en paz y tranquilidad (...) En un segundo, vimos que el mundo se había convertido en cenizas, niebla y piedras que salían volando", contó a EFE Ihab Ayaad, un cristiano gazatí desplazado que se encontraba dentro de la parroquia, cuando un proyectil israelí impactó en el recinto este jueves por la mañana.

El Ejército israelí dijo en un comunicado este jueves que "lamenta los daños causados" a la iglesia y las víctimas. El ataque causó cuatro muertos, dijo a EFE el Ministerio de Sanidad gazatí, si bien el Patriarcado Latino de Jerusalén (la máxima representación católica en Tierra Santa) los reduce a dos.

Entre los heridos se encuentra su párroco, el argentino Gabriel Romanelli, al que el papa Francisco telefoneaba todos los días desde que comenzó la invasión israelí contra la Franja y hasta poco antes de su fallecimiento, el pasado 21 de abril, para conocer la situación de los centenares de desplazados que se refugiaban en esta sencilla iglesia de piedra.

Un ataque no justificado

En diciembre de 2023, dos meses después del inicio de la invasión israelí en la Franja, un francotirador israelí abrió fuego contra esta parroquia y mató a una madre y una hija. Pero hasta este jueves, Israel no había bombardeado directamente esta iglesia.

"Estábamos en un lugar seguro. De repente, se derrumbó", lamenta Ayaad, que considera que el ataque no fue justificado. "Cuentan con tecnología más avanzada. Pueden determinar vía satélite si se trata de una iglesia o una mezquita", denuncia.

Según estimaciones de los propios desplazados en la parroquia, unas 400 personas se alojaban en la parroquia al momento del ataque.

"Eran alrededor de las 9:30 o 10:00 de la mañana, después de la oración. La gente suele sentarse en la carpa de la plaza de la iglesia. Mi madre y mi hijo estaban allí. Hubo un bombardeo y los proyectiles hirieron a más personas", cuenta a EFE Shadi Abu Dawud, de 47 años.

Sus familiares también resultaron heridos en el ataque: su madre, de 70 años, recibió un impacto en la cabeza, y su hijo, de 20, en una pierna.

"Buscamos refugio en la iglesia en busca de seguridad y protección", subraya Abu Dawud, quien califica el ataque como "un acto bárbaro" y "una prueba más de que Israel ataca a civiles". 

Diagnostican a Trump con insuficiencia venosa crónica





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.