
La investigadora de la UNAM, Luciana Gandini, concluyó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tardaría 50 años en deportar a 15 millones de migrantes indocumentados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tardaría unos 50 años en cumplir su promesa de deportar a 15 millones de migrantes, al ritmo actual de deportaciones, según señaló este miércoles Luciana Gandini, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Durante el foro "Migración: desplazamiento forzado, diásporas y apoyo universitario", organizado por la máxima casa de estudios del país, la académica consideró que las medidas antiinmigrantes de Trump y su discurso político están "calando" en otras partes de la región y del mundo.
No obstante, la investigadora y socióloga destacó que las deportaciones de Estados Unidos no han aumentado en comparación con años anteriores.
"No se han cumplido las promesas de Trump de expulsar entre 15 y 20 millones en su mandato. Hasta ahora lo ha hecho con unas 150 mil. Tardaría 50 años para deportar a 15 millones", expuso Gandini, coordinadora del Seminario Universitario de Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación de la UNAM.
Además, la socióloga señaló que, entre 2010 y 2024, América Latina y el Caribe fue la región con más migrantes internacionales, que pasaron en ese periodo de ocho millones a casi 18 millones.
Gandini apuntó que 85 por ciento de esa movilidad ocurre dentro de América Latina y el Caribe, lo cual es un fenómeno "novedoso" que muestra una mayor complejidad del sistema migratorio México-Estados Unidos, ahora interceptado por nuevas nacionalidades.
En ese sentido, destacó que existen varios casos de autodeportaciones por miedo, amenazas y frustración, a pesar de que es costoso regresar al país de origen.
Advierte FBI de hackeos rusos dirigidos a infraestructuras críticas de EUA
Comparte esta nota: