viernes, 22 de agosto de 2025

Director de la DEA elogia cooperación de México

Por: REDACCIÓN • 21 de agosto, 2025
El director de la DEA también defendió los avances de la institución, al asegurar que han decomisado más cocaína que en años anteriores / Foto: Cortesía
El director de la DEA también defendió los avances de la institución, al asegurar que han decomisado más cocaína que en años anteriores / Foto: Cortesía

El director de la DEA destacó una “disposición sin precedentes” de México para cooperar con EUA, aunque Sheinbaum negó acuerdos sobre operaciones conjuntas

El director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terry Cole, afirmó este jueves que México muestra una “disposición sin precedentes” para cooperar con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

En entrevista con Fox News, Cole atribuyó esta postura a los esfuerzos del presidente Donald Trump y aseguró que ambas naciones pueden “seguir salvando vidas estadounidenses” mediante una mayor coordinación.

El funcionario fue cuestionado sobre una posible intervención militar de Washington contra carteles en territorio mexicano, a lo que respondió que la DEA “apoyará la decisión” que tome Trump y cumplirá su misión.

Las declaraciones ocurren tras el anuncio del programa “Proyecto Portero”, con el que la DEA busca desmantelar redes de tráfico de drogas en la frontera, responsabilizadas de inundar EUA con fentanilo y otras sustancias.

Sin embargo, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum rechazó que exista un acuerdo de esa naturaleza. “No hay ningún operativo especial en la frontera ni un convenio con la DEA”, subrayó. La mandataria aclaró que sí hay coordinación con el Gobierno estadounidense en materia de seguridad, pero “con respeto a las soberanías”.

Sheinbaum cuestionó las intenciones de la DEA al anunciar un operativo conjunto inexistente y señaló que corresponde a la agencia explicar sus motivos.

El director de la DEA también defendió los avances de la institución, al asegurar que han decomisado más cocaína que en años anteriores y continúan enfrentando lo que llamó “la epidemia de las drogas” en Estados Unidos.

De acuerdo con la agencia, el “Proyecto Portero” contempla la colaboración entre fuerzas del orden, fiscales, militares y servicios de inteligencia de ambos países para identificar objetivos comunes y reforzar el intercambio de información.

El tema se enmarca en la estrategia antidrogas del presidente Trump, quien desde su regreso al poder en enero priorizó el combate al fentanilo. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta sustancia provocó más de 48,000 muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Trump tardaría 50 años en cumplir deportaciones: investigadora UNAM





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.