Desde este viernes, EUA eliminó la exención arancelaria a envíos de menos de 800 dólares. La medida ya frenó paquetería en 25 países y golpeará a Amazon, Shein y otros gigantes del e-commerce
Estados Unidos eliminó este viernes la exención que permitía desde hace casi 100 años la entrada de paquetes pequeños sin pagar impuestos. Ahora, los envíos con valor de 800 dólares o menos tendrán nuevos aranceles, lo que ya provocó que 25 países suspendieran entregas hacia ese país.
De acuerdo con la orden firmada en julio por el presidente Donald Trump, los paquetes podrán pagar entre 10 por ciento y 50 por ciento de impuestos, según su país de origen. De manera temporal, durante seis meses habrá tarifas fijas: 80, 160 o 200 dólares, de acuerdo con los aranceles que cobra cada nación.
La Unión Postal Universal informó que países como Japón, México, España y Nueva Zelanda detuvieron el envío de paquetería a Estados Unidos, lo que genera incertidumbre en el sector logístico.
El cambio golpeará a gigantes del comercio electrónico como Amazon, Shein, Temu, Alibaba y Rakuten, que enfrentan retrasos y pérdidas millonarias. Los expertos advierten que los pequeños negocios serán los más afectados, pues el alza en costos de envío podría llegar hasta 10 mil por ciento y terminaría pagándolo el consumidor.
Solo quedarán exentos de impuestos las cartas, documentos y regalos con valor menor a 100 dólares. Sin embargo, analistas advierten que los nuevos controles aduaneros retrasarán las entregas.
Marco Rubio visitará México el 3 de septiembre, confirma Sheinbaum
Comparte esta nota: