La Fiscalía General de Cuba afirmó que los acusados serían sometidos a un debido proceso con arreglo a la legislación del país; al momento, el exministro Alejandro Gil no ha respondido
La Fiscalía General de Cuba acusó el viernes al exministro de Economía, Alejandro Gil, y a personas no identificadas de delitos que van desde el espionaje hasta el soborno, en uno de los mayores escándalos de corrupción revelados públicamente en décadas.
Destituido por el presidente Miguel Díaz-Canel en febrero de 2024, no se ha vuelto a saber nada de Gil. Sin embargo, la Fiscalía General de Cuba publicó una larga lista de cargos que, según dijo, eran el resultado de una investigación de casi dos años.
En un comunicado, la fiscalía indicó: "Se solicitó responsabilidad por los delitos de espionaje, actos en perjuicio de la actividad económica o de la contratación, malversación, cohecho...".
Otros cargos enumerados fueron falsificación de documentos públicos, evasión fiscal, tráfico de influencias, lavado de activos, infracción de las normas de protección de documentos clasificados, así como sustracción y daño de documentos u otros objetos en custodia oficial.
La Fiscalía General no mencionó cuántos más estaban acusados, ni los identificó, ni dio una fecha para el juicio, ni más detalles sobre los cargos. El código penal cubano castiga el espionaje con penas que van desde los 10 años de cárcel hasta la muerte.
En su comunicado del viernes, la Fiscalía General afirmó que los acusados serían sometidos a un debido proceso con arreglo a la legislación cubana.
En el momento de su destitución, las declaraciones oficiales sólo dijeron que el exministro de Economía había sido acusado de cometer "graves errores".
Alejandro Gil también había defendido un impopular plan para subir los precios de muchos servicios subvencionados por el gobierno, desde la gasolina a la electricidad, lo que aumentó las tensiones en la calle. Al momento, el exministro de Economía no ha respondido públicamente a ninguna de las acusaciones que pesan sobre él.
Con información de: El Economista
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre, pero culpan a otro
Comparte esta nota: