Melissa comenzó a disiparse, sin embargo, dejó destrucción a su paso por Jamaica, así como comunidades incomunicadas en Cuba, fuertes lluvias en Haití, así como pérdidas humanas
Este viernes empezó a disiparse Melissa, una de las tormentas más fuertes de las que se tiene registro en el Caribe, pero dejó devastación a su paso en gran parte de Jamaica, así como comunidades incomunicadas en Cuba, fuertes lluvias en Haití y al menos cobró la vida de unas 50 personas.
El pronosticador estadounidense AccuWeather calculó entre 48 mil millones y 52 mil millones de dólares en daños y pérdidas económicas en todo el Caribe occidental.
Melissa azotó el suroeste de Jamaica el martes como un huracán de categoría 5, mucho más que la velocidad mínima de los vientos para la clasificación de huracán más fuerte, devastando muchas zonas ya afectadas por el huracán Beryl el año pasado.
La ministra de Información de Jamaica confirmó el viernes la muerte de al menos 19 personas, pero mencionó que había indicios d que se recuperarían más cadáveres. En tanto, unas 462 mil personas siguen sin electricidad y se han iniciado distribuciones de alimentos de emergencias, indicó.
Haití, que no fue golpeado directamente, sufrió días de lluvias torrenciales de lento movimiento y las autoridades informaron de al menos 31 muertes y 20 desapariciones. Al desbordarse un río en la ciudad de Petit-Goave, al menos 23 personas, entre ellas 10 niños, murieron; mientras que las precipitaciones dañaron carreteras, casas y tierras de cultivo.
El jefe del Consejo Presidencial de la Transición de Haití dijo que es "un momento triste para el país" y agregó que "hay muchos daños materiales", además las autoridades advirtieron del riesgo de cólera.
En Cuba, Melissa pegó como huracán de categoría 3, y hasta el viernes no se reportan decesos, pero sí grandes daños en viviendas, carreteras y cultivos. Además, cientos de miles de personas fueron evacuadas del este de la isla y alrededores de Santiago de Cuba.
También provocó el corte de comunicaciones en cinco de las 14 parroquias de Jamaica, señaló Desmond MacKenzie, ministro de Gobierno local, en una sesión informativa, al presentar una evaluación inicial de los daños. En tanto, el jueves comenzaron a aterrizar en territorio jamaiquino los vuelos con ayuda humanitaria, mientras que el ejército del país inició las labores de rescate y socorro.
Con información de: El Economista
La Sagrada Familia de Barcelona ya es la iglesia más alta del mundo
Comparte esta nota: