La Asociación Latinoamericana de Internet expresó su preocupación acerca de algunas de las medidas contempladas en la Ley Kuri, la cual busca regular el acceso de menores a redes sociales
Ante la aprobación de la Ley Kuri por parte del Congreso del Estado de Querétaro, la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) advirtió sobre las “consecuencias adversas” de restringir el acceso y la conectividad digital de los menores de edad.
En un comunicado, la organización con sede en la ciudad de Montevideo, capital de Uruguay, manifestó su preocupación por algunas de las medidas contempladas en dicha reforma legislativa, tales como la verificación de edad, el acceso de niñas, niños y adolescentes a redes sociales, el tratamiento de datos personales y la responsabilidad de las plataformas digitales por contenidos generados por los usuarios.
Aunque la 61 Legislatura avaló por unanimidad los cambios a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y al Código Penal del Estado de Querétaro, la ALAI hizo un llamado para que los legisladores tomen en cuenta “enfoques que equilibren la protección de menores con el respeto a sus derechos digitales y a un entorno abierto e inclusivo”.
Explicó que los mecanismos obligatorios de verificación de edad resultan complejos técnicamente, tienen poca eficacia e implican riesgos para la privacidad y la protección de datos personales.
Agregó que la prohibición de que menores de 14 años tengan acceso a redes sociales “podría vulnerar el derecho a la libertad de expresión, acceso a la información y participación, conforme a lo establecido por la Convención sobre los Derechos del Niño”.
De acuerdo con ALAI, la clasificación de todos los datos de menores de edad como información sensible excede lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, lo cual dificultaría el funcionamiento de servicios digitales y podría generar un fenómeno de exclusión digital.
“Imponer un régimen de responsabilidad directa a plataformas contraviene lo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por el T-MEC. Esta medida puede llevar a la censura preventiva y afectar la libertad de expresión, el acceso a la información y el dinamismo del ecosistema digital”, concluyó.
Ley Kuri podría ser judicializada, reconoce Guillermo Vega
Comparte esta nota: