jueves, 14 de agosto de 2025

Reforma judicial local deberá concretarse antes de 2027: Guillermo Vega

reforma judicial local, Guillermo Vega,
Vega Guerrero señaló que se trata de un informe bastante robusto, de más de 40 páginas, que será público y presentará un análisis de lo que salió mal y lo que salió terrible en las elecciones de jueces federales del 1 de junio. Foto: Olivia Arredondo

Vega Guerrero señaló que se trata de un informe bastante robusto, de más de 40 páginas, que será público y presentará un análisis de lo que salió mal y lo que salió terrible en las elecciones de jueces federales del 1 de junio

 

El diputado del PAN, Guillermo Vega Guerrero, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la 61 Legislatura de Querétaro, afirmó que la reforma judicial local “sí o sí tendrá que hacerse a más tardar en 2027” y se manifestó totalmente a favor de la urgencia y aprobación que declaró el diputado local de Morena, Homero Barrera Mcdonald, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales.

Vega Guerrero anunció la próxima presentación, entre el 6 y 8 de agosto, de lo que dijo que se trata de un "informe bastante robusto" de más de 40 páginas que, precisó, será público y presentará un análisis de lo que "salió mal" y "salió terrible" en las elecciones de jueces federales del 1 de junio, para tener punto de partida para el debate de la reforma judicial para Querétaro.

En ese sentido, el diputado refirió que la mejor decisión para la entidad fue no haber llevado elecciones de jueces en 2025, pues esto permitió aprender de "errores o de los aciertos que hubo" para futuras elecciones "mucho más democráticas, más efectivas, más ordenadas, más plurales", y evitar "pifias" como la victoria de candidatos sin el promedio requerido o que "están en la cárcel y que así ganaron".

Para la reforma judicial en Querétaro, el diputado Vega Gurrero expuso cinco puntos importantes: el primero, explicó, es “escuchar mucho, quienes la van a llevar a cabo", incluyendo al Instituto Nacional Electoral (INE), Tribunal Superior de Justicia, colegios de abogados y psicólogos, a diferencia del proceso federal; el segundo, dotar de “suficientes recursos económicos la elección judicial" para garantizar su transparencia y evitar anomalías como las "boletas planchadas".

Tercero, fortalecer los "requisitos" para los candidatos, pues citó casos de presuntos "abogados narcotraficantes" o quienes simulan tener ciertos títulos académicos; cuarto, establecer un "cronograma público" para la participación, y, finalmente, evitar que la selección de candidatos quede en "comités oscuros", para asegurar la diversidad y que no lleguen "totalmente manoseados".

 

Busca legislador fortalecer iniciativa de bienestar animal del gobernador





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.