viernes, 19 de septiembre de 2025

La capital cuenta con 11 mecanismos de participación

Por: MONICA GORDILLO • 18 de septiembre, 2025
Felipe Fernando Macías destacó que su administración aumentó de cuatro a 11 el número de mecanismos a los que puede acceder la ciudadanía para que su voz y opinión sea tomada en cuenta / Foto: Mónica Gordillo
Felipe Fernando Macías destacó que su administración aumentó de cuatro a 11 el número de mecanismos a los que puede acceder la ciudadanía para que su voz y opinión sea tomada en cuenta / Foto: Mónica Gordillo

Felipe Fernando Macías destacó que su administración aumentó de cuatro a 11 el número de mecanismos a los que puede acceder la ciudadanía para que su voz y opinión sea tomada en cuenta

El alcalde de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, destacó que, con la aprobación del nuevo Reglamento de Participación Ciudadana del Municipio, su administración aumentó de cuatro a 11 el número de mecanismos a los que puede acceder la ciudadanía para que su voz y opinión sea tomada en cuenta en las decisiones gubernamentales.

Expuso que los ciudadanos pueden recurrir al plebiscito, el referéndum, la iniciativa ciudadana, la consulta vecinal, la obra pública con participación ciudadana, el sistema de consejos de participación ciudadana, el presupuesto participativo, el diálogo ciudadano, la audiencia pública, el cabildo abierto, y por primera vez en México, la opinión técnica. 

“Hoy, como nunca antes, se está empoderando a los ciudadanos en la ciudad de Querétaro para el involucramiento en la toma de decisiones, para su verdadera influencia dentro del Ayuntamiento. Hoy estamos empoderando comités vecinales, asociaciones de colonos, o a cualquier ciudadano que le interese participar, involucrarse en la toma de decisiones, para que realmente sienta que su voz realmente vale”, resaltó. 

Por su parte, la secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Beatriz Marmolejo Rojas, detalló que la próxima semana será publicado el reglamento y, con ello, entrará en vigor

Precisó que el sector público, social y académico podrán hacer valer el mecanismo de opinión técnica; es decir, no solo las personas físicas podrán activarlo sino también las personas morales.

Del nuevo reglamento resaltó que se redujo en un 50 por ciento el número de requisitos para poder activar los mecanismos y que el documento también contempla la formación ciudadana y el uso de las tecnologías de la información.

 “La participación ciudadana es un derecho humano que engloba otros derechos, como la libertad de expresión, la libertad de asociación, el derecho de acceso a la información y a la rendición de cuentas. Como ya lo mencionó el presidente municipal, contemple 11 mecanismos de participación ciudadana, pasamos de cuatro que teníamos en el reglamento anterior a 11”, refirió.

Intervención en BQ con Los Arcos reducirá 25% siniestros





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.