
Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, el delito más frecuente en el estado de Querétaro y otras 18 entidades es el fraude
Con una tasa de 57.1 por ciento, Querétaro se ubicó como el séptimo estado con menor percepción de inseguridad a nivel nacional, por debajo de Baja California Sur (37.4), Coahuila (37.7), Yucatán (39.6), Aguascalientes (49.0), Durango (52.2) y Nayarit (54.2).
Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que los estados más inseguros son Morelos (90.1), Tabasco (89.8), Guanajuato (88.5), Estado de México (87.8), Zacatecas (87.3), Veracruz (82.4), Guerrero (81.2), Colima (81.2), Michoacán (80.9) y Sinaloa (80.5).
“Para el periodo de referencia entre marzo y abril de 2025, 75.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su entidad federativa era inseguro a consecuencia de la delincuencia”, detalló la institución en cuanto al panorama nacional.
Indicó que para 64.2 por ciento de la población mexicana mayor de 18 años el problema más grave es la inseguridad, luego figuraron el acceso a la salud y el aumento de los precios.
El INEGI reportó que el estado de Querétaro registró una tasa de 28 mil 790 víctimas de delitos por cada 100 mil habitantes durante 2024, es decir, la entidad federativa se colocó por encima de la media nacional de 24 mil 135 víctimas de delitos por cada 100 mil habitantes.
Mientras que en el ámbito de incidencia delictiva, es decir, la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes, Querétaro ocupó el tercer lugar a nivel nacional con 45 mil 107, solamente detrás de la Ciudad de México (54 mil 473) y el Estado de México (48 mil 426).
En contraste, los estados con los menores índices de ilícitos fueron Nayarit (21 mil 727), Baja California Sur (21 mil 922) y Campeche (22 mil 071).
Según los datos arrojados por la ENVIPE, el delito más frecuente en el estado de Querétaro fue el fraude, el cual es la principal actividad ilícita en 19 entidades. Posteriormente, aparecen la extorsión, el robo o asalto en la calle o el transporte público, el robo total o parcial de vehículo y las amenazas.
La capital cuenta con 11 mecanismos de participación
Comparte esta nota: