jueves, 9 de octubre de 2025

CEA, en pláticas con Conagua para evitar nuevo desfogue de la presa Zimapán

CEA, pláticas, Conagua, evitar, desfogue, presa Zimapán,
Luis Alberto Vega, vocal ejecutivo de CEA, informó que se busca que Conagua autorice elevar el nivel permitido de la presa, a fin de evitar un nuevo desfogue, pero la decisión dependerá del comportamiento de las lluvias. Foto: José Luis Lugo

Luis Alberto Vega, vocal ejecutivo de CEA, informó que se busca que Conagua autorice elevar el nivel permitido de la presa, a fin de evitar un nuevo desfogue, pero la decisión dependerá del comportamiento de las lluvias

 

La Comisión Estatal de Aguas (CEA) de Querétaro mantiene conversaciones con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), luego de que la presa Zimapán alcanzó el límite máximo de almacenamiento establecido por las autoridades federales.

El vocal ejecutivo de la CEA, Luis Alberto Vega Ricoy, informó que se busca que Conagua autorice elevar el nivel permitido de la presa, con el fin de evitar un nuevo desfogue como el que se realizó en septiembre y que provocó afectaciones en el suministro de agua potable en la zona metropolitana de Querétaro.

“La presa ya rebasó el NAMO (Nivel de Aguas Máximas Ordinarias), que es de mil 560 metros sobre el nivel del mar. Estamos gestionando con CFE y Conagua que se permita subirlo a mil 562; técnicamente es viable”, explicó.

Señaló que, si la Conagua no autoriza la ampliación del nivel de almacenamiento, el desfogue podría realizarse a principios de la próxima semana, aunque la decisión dependerá del comportamiento de las lluvias. “Si el pronóstico sigue sin lluvias fuertes, podría evitarse el desfogue sin poner en riesgo la infraestructura”, dijo.

En caso de autorizarse un nuevo desfogue, advirtió que sería necesario suspender temporalmente la operación del Acueducto II, que abastece a gran parte de la zona metropolitana. Sin embargo, aseguró que el impacto para la población sería menor que el del mes pasado.

“Estamos preparados para que la afectación sea mucho menor; tenemos los tanques y tinacos llenos y un bordo de seguridad completo”, afirmó.

Por otro lado, Vega Ricoy dio a conocer que la CEA continuará con los operativos para detectar y clausurar tomas clandestinas; no obstante, aclaró que dichas acciones no están relacionadas con cortes a usuarios morosos.

En otro tema, consideró inviable, por su alto costo, el proyecto de municipalización del servicio de agua en Cadereyta, promovido por la alcaldesa de ese municipio. Indicó que el proceso requeriría más de mil millones de pesos y al menos cinco años para concretarse.

Presa Zimapán alcanza nivel máximo; Protección Civil advierte posible nuevo desfogue





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.