Los legisladores locales Teresa Calzada y Gerardo Ángeles presentaron iniciativas para crear fondos estatales y municipales con la finalidad de atender desastres naturales
El diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, presidente de la Comisión de Planeación y Presupuesto, y la diputada Teresa Calzada Rovirosa, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del estado de Querétaro, presentaron dos iniciativas de reforma orientadas a fortalecer la responsabilidad financiera ante desastres naturales en el estado y los municipios.
Las propuestas buscan incorporar la obligación de prever recursos específicos en los presupuestos de egresos, tanto estatales como municipales, para la atención de emergencias, reparación de viviendas, comercios y vehículos, además de crear un fondo de contingencias con reglas claras y transparentes.
“El fondo será una herramienta financiera regulada, con reglas claras; se protegen tanto las finanzas públicas como el patrimonio de las familias”, afirmó Ángeles Herrera.
Explicó que el fondo deberá contar con una cuenta específica y representar al menos el 10 por ciento de lo destinado a la reconstrucción de infraestructura en los últimos cinco años, monto que podrá crecer con aportaciones extraordinarias y actualizarse conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor.
Precisó que no se trata de nuevas cargas financieras, sino de un orden de previsión que permita reaccionar oportunamente y evitar endeudamientos innecesarios. Recordó que solo algunos municipios, como Querétaro, El Marqués, Corregidora y San Juan del Río, cuentan con seguros de vivienda vinculados al pago del predial, y que el estado ya implementa un programa voluntario de seguros vehiculares.
Gerardo Ángeles informó que el estado ha destinado 276 millones de pesos a la reconstrucción tras las lluvias, pero subrayó la importancia de que cada municipio genere su propio fondo mediante un reordenamiento financiero y una mayor recaudación del predial.
Calzada Rovirosa destacó la necesidad de fortalecer a Protección Civil con recursos y capacitación ante riesgos climáticos y emergencias. Recordó que propuso exhortos para que los municipios otorguen descuentos en el predial a familias afectadas por las lluvias recientes y consideren seguros de riesgo en sus presupuestos.
Comercio formal prevé derrama de 800 mdp por Día de Muertos
Comparte esta nota: